Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 11 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 11 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

Permitir que estos sitios, en manos del Estado, se conviertan en depósitos de seres vivientes, es imperdonable, y representaría una revictimización de infantes que ya han sufrido todo tipo de vejámenes, incluso proveídos por sus propios progenitores.

  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 13/2/2021 - 02:07 pm
Albergues infantiles /Delito /Panamá /Perversidad /Supervisión /Victimario

Las aberraciones denunciadas en albergues infantiles regentados por el Estado, son, simple y llanamente, inaceptables. Ahora, todas las miradas están concentradas en quienes cometieron y permitieron directamente estos abusos.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, a mi parecer, la situación no es tan sencilla. En este caso hay responsabilidad, por comisión y omisión, de figuras importantes del engranaje gubernamental.

Hay funcionarios, que cobran miles de dólares y que gozan de beneficios oficiales, cuya obligación es precisamente impedir que estas cosas ocurran.

No es la primera vez que se registran este tipo de perversiones. Incluso, en la historia reciente del país se han hecho denuncias similares.

Con este antecedente, las autoridades deberían tener un plan permanente de supervisión de estos albergues.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

Permitir que estos sitios, en manos del Estado, se conviertan en depósitos de seres vivientes, es imperdonable, y representaría una revictimización de infantes que ya han sufrido todo tipo de vejámenes, incluso proveídos por sus propios progenitores.

Lo menos que espera el país, luego de la sanción enérgica de los responsables primarios, cómplices y los funcionarios omisos, es que se adopte un plan nacional de constante supervisión.

Nunca más deberíamos escuchar sobre estas perversiones.

VEA TAMBIÉN: Darién, la frontera entre Panamá y Colombia

Periodista.

Noticias relacionadas

Retos y desafíos de los archivos ante la COVID-19

Lo peligroso de las medidas adoptadas en arrendamientos por la pandemia

La anhelada vacuna

 

Videos recomendados
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Aeropuerto Internacional de Tocumen

Migración devuelve a 11 colombianos porque no 'mantenían perfil de turista'

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Confabulario

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Perspectiva de uno de los accesos al túnel, en paralelo al cuarto puente, del cual todavía se desconoce cuándo iniciará su construcción. Foto: Internet

Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".