Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 24 de Enero de 2021Inicio

El recurso de anulación penal

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 24 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El recurso de anulación penal

... las decisiones de la Corte proferidas en materia de inconstitucionalidad son finales, definitivas, obligatorias y no tienen efecto retroactivo", es claro que se está refiriendo a los fallos que han declarado la inconstitucionalidad y no a los que no la hayan declarado.

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 26/11/2020 - 10:04 pm
Código Procesal Penal /Corte Suprema de Justicia /Demanda /Estado de Derecho /Fallos /Inconstitucionalidad /Jueces /Panamá /Recursos

Publiqué un artículo que intitulé: "El Recurso de Anulación Penal y la Prohibición del doble Juzgamiento Penal".  Mi tesis central consiste en señalar que el recurso de anulación penal, tal y como se programa en el artículo 171 y 172 del Código Procesal Penal (CPP), pareciera ser contradictorio a lo estatuido en el artículo 32 de la Constitución Nacional.

Versión impresa
Portada del día

En el párrafo final de mi artículo advertía en torno a la necesidad de que la Corte Suprema de Justicia, ante una eventual presentación de una demanda de inconstitucionalidad, concluyera que este recurso pugna o contraviene lo normado en el artículo constitucional precitado y sin defecto de ser confrontada la disposición ataca de inconstitucional frente a otros dispositivos de la Carta Fundamental, tal y como lo mandata el Artículo 2566 del Libro IV del Código Judicial.

Quienes hayan leído mi artículo han podido percatarse que la filosofía del mismo está orientada a señalar: 1. Que el recurso de anulación debe operar frente a sentencias condenatorias o de culpabilidad, no frente a sentencias absolutorias. 2. Que este recurso no satisface la garantía constitucional y convencional del derecho a un recurso efectivo y justo. Es injusto por cuanto habiendo sido declarado no culpable el acusado, sea una instancia superior quien lo revoca para ordenar un nuevo juicio. Lo de "nuevo juicio" nadie lo puede dudar. Eso que se quiera decir que no es tal cosa porque se estará frente a un nuevo tribunal imparcial, lo que hace es acentuar, aun más, el carácter de "nuevo juicio". 3. El Recurso de anulación es, evidente y manifiestamente, contrario a los principios del Derecho Procesal Penal y contradice, en su totalidad los principios que alienta la filosofía de cada uno de los principios del Sistema Procesal Penal de Corte Acusatorio. 4. Violenta el Estado de Derecho.

Se ha llegado a sostener que el tema en debate, esto es si es o no constitucional el artículo 172 del CPP. ya fue resuelto por la Corte Suprema de Justicia mediante Fallo de 14 de noviembre de 2013, bajo la ponencia del magistrado Harley J. Mitchell D., demanda que, en su momento, fuera interpuesta por el colega Samuel Quintero Martínez.

La demanda incoada era contra las frases "Se ordenará la organización de un nuevo juicio" y "Cuando se ordena la celebración de un nuevo juicio en contra del imputado que haya sido absuelto por la sentencia recurrida". Estas frases se encuentran contenidas en el artículo 179 del CPP.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

El Pleno resolvió que las frases acusadas por inconstitucionales no vulneraban la garantía contenida en el artículo 32 de la Constitución, básicamente en lo que concierne a la prohibición del doble juzgamiento.

La Corte se valió del denominado principio de taxatividad y del principio de trascendencia para justificar la decisión alegando que la anulación del juicio y la realización de uno nuevo era porque el Tribunal Superior de Apelación del Distrito Judicial determinó que se incurrió en errores que originaron agravios y que afectaron garantías o derechos fundamentales que no pueden ser subsanados si no es repitiendo un nuevo juicio. Hizo mucho hincapié en que el concepto de un nuevo juez imparcial, era conforme a la garantía de lo que prescribe el Artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, para un juzgamiento sólido.

Como se advierte pues, en el fallo precedente, lo demandado, como cuestión de fondo, no fue la inconstitucionalidad del artículo 171 ni 172 del CPP. sino de las frases que, como ya se ha indicado, están contenidas en el Artículo 179. Por ello, mantengo mi clara posición de que el recurso de anulación, desde la clara óptica científica del Derecho Procesal Penal y el Constitucional Panameño, deviene en una cuestión irredenta a nuestro sistema de garantías y libertades.

VEA TAMBIÉN: Cambio de chip: La “nueva normalidad” de las compras

En otro orden de ideas, téngase presente que el artículo 2573 del Código Judicial, al advertir que "las decisiones de la Corte proferidas en materia de inconstitucionalidad son finales, definitivas, obligatorias y no tienen efecto retroactivo", es claro que se está refiriendo a los fallos que, efectivamente, han declarado la inconstitucionalidad y no a los que no la hayan declarado. Este criterio se dejó plasmado en Fallo de 4 de Junio de 1991 proferido por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Noticias relacionadas

COVID-19, apertura económica y codicia

Menos política y más familia, más vida

Panamá de cumpleaños

Conclusiones: 1. Debe gestarse una demanda de inconstitucionalidad del artículo 171 y 172 del CPP (Sería un nuevo objeto de ataque en una inmediata demanda de inconstitucionalidad y la Corte, sin duda alguna, tendría que pronunciarse).

El Dr. Edgardo Molino Mola cita en su libro La jurisdicción Constitucional en Panamá, 1ª-ed-, a Pág. 432, fallos de 30 de julio y de 03 de agosto de 1990, proferidos por la Corte, fallos que refieren lo que debe entenderse por "bloque de la constitucionalidad", y se advierte que forman parte del mismo, entre otros, "La doctrina constitucional sentada en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, siempre que sea compatible con el Estado de derecho y sin perjuicio de la potestad de la Corte de variar la doctrina cuando exista justificación suficiente para ello". Creo que más claro no canta el gallo. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Este año hubo récord de postulaciones.

Ifarhu dará a conocer resultados del Concurso de Becas este viernes, a partir de las 6:00 de la tarde

¿Dónde y cómo verifico si mi acudido fue seleccionado en el Concurso General de Becas 2021?

Página web del Ifarhu.

Página web del Ifarhu presenta caída por alto tráfico de consultas por concurso de becas

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

La persona que fue encontrada en el manglar se dedicaba a la recolección de conchas para su sustento diario.

Encuentran ahogado a un adulto mayor en Río de Jesús, Veraguas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".