Skip to main content
Trending
La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historiaPanameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gastoNegociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos
Trending
La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historiaPanameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gastoNegociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pingüinos

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Pingüinos

Actualizado 2023/08/30 00:00:08
  • Alonso Correa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esas bicromáticas aves, populares, curiosas y anodinas, se encuentran en medio de un escenario escondido en los humos huracanados de nuestras vidas primates.

Las guerras, los desamores, las ilusiones y las tragedias se ven también en las sociedades de los pájaros niños, como los había bautizado Magallanes. La cultura occidental, embobados por la irrisoria manera de andar de estos bípedos con plumas, los han llevado al nivel del León de Nemea o la de Collie, Lassie.

Ahora los pingüinos deambulan por las cabezas de todos los infantes, jóvenes y adultos. Simples palomas nadadoras se han adentrado en lo más profundo de la cultura popular y se les han erigido parques y monumentos en su honor. Los buceadores australes son ahora una pieza esencial de la máquina de entretenimiento occidental.

Los pingüinos han demostrado tener las virtudes que la cultura del aburrimiento necesita, una locación de película, cierta estética visual, una característica jovial y mucha visibilidad en los medios. Para los que hemos nacido en los últimos latidos del milenio pasado, los pingüinos han sido parte de nuestros años frente a la pantalla grande o la caja boba. Los hemos visto bailar, pelear y viajar a Madagascar. Esos simpáticos plumíferos se convirtieron en los acompañantes de las aventuras de millones. Fueron sus actuaciones, esas creadas a miles de kilómetros al Norte, las que les han creado la imagen pseudo-antropomórfica que tienen a día de hoy.

Los pingüinos, así como el resto de la brutal naturaleza que nos rodea, viven tiempos oscuros, algunas colonias se han reducido en un 70%, otras llevan un año sin crías; estas aves, queridas y recordadas por todos, están viendo su mundo cambiar, pero su intelecto les impide reaccionar. ¿A qué quiero llegar con este soliloquio tan absurdo sobre unos pájaros que no saben volar? Pues que, así como ocurrió con los lemmings, los rinocerontes, los elefantes, las ballenas, los delfines, los linces, los gorriones, las palomas, los toros, los burros, las ranas o los corales, fueron otra herramienta más de usar y tirar.

Los profetas y las masas de repipis, parecen apartar a las bestias una vez dejan de interesar al público. Usan, abusan y desechan apenas los ratings caigan. Estuvimos meses con los taijitu alados, meses en los que culpaban a Pablo Pueblo por las tropelías de las mismas compañías que financian esas campañas. Llevamos décadas recibiendo regaños, siendo las cabezas de turco de todos los estragos que sucedan en el ecosistema, pero no somos los dueños de los rompehielos, ni tenemos aviones privados que usar, tampoco yates en los que navegar, no tenemos la capacidad de alterar naciones enteras, los que sí pueden son los Pilatos que se lavan las manos con fundaciones y discursos, los ecologistas de sillón, los directores patrocinados por Microsoft u Open Society, esos sí son responsables son los mismos que nos señalan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Panamá Viejo. Foto: Tomada de @sitioarqueologico

Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Para el 58% de los panameños, el décimo forma parte de su equilibrio financiero. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Plásticos acumulados en la Cinta Costera del 05 de agosto de 2025 en la bahía de Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".