Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plan de Panamá para revertir los efectos de la contaminación y disminuir la deuda ecológica

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Deuda ecológica / Disminuir / Efectos / Estado / Gobierno / Panamá / Participación ciudadana / Plan / PNUD / Revertir / Riesgos

Plan de Panamá para revertir los efectos de la contaminación y disminuir la deuda ecológica

Publicado 2021/07/15 00:00:00
  • Zulemay Ines Pescod Blaisdell
  •   /  
  • Seguir

La pandemia ha afectado negativamente en muchas formas lamentables, pero se espera que abra la posibilidad a un “comenzar de nuevo” en cuanto a la conservación medioambiental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El código abierto como herramienta de transparencia para los gobiernos

  • 2

    La verdad oculta sobre la deuda pública

  • 3

    Que no muera la esperanza

Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones.  Foto: EFE.

Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones. Foto: EFE.

El auge sobre los temas asociados a la conciencia ecológica, con riesgo de que se tome como moda, peligra su permanencia por la naturaleza estacional sujeto a la popularidad e interés general bajo ese enfoque.

Por otro lado, el efecto de la contaminación desmedida se vuelve cada vez más un llamado al rescate por la vida, más allá de seguir promulgando paliativos tipo “curitas” o “benditas”, para hacerle frente al impacto que se dispara a raíz de la revolución industrial.

Un enfoque de preservación de la existencia de la raza humana, puede llegar a hilar más profundo en la conciencia colectiva, siendo una carrera contra el tiempo y de velocidad, debido a que la contaminación incrementa exponencialmente al crecimiento de la población mundial, aportando a lo que hoy conocemos como “deuda ecológica”, que no es más que el excedente de lo posible a revertir por los ciclos de remediaciones de la naturaleza, lo que provoca acumulaciones que causan variaciones en la acidez del mar, aumento del CO2 en la capa atmosférica, que contribuye al calentamiento global y al deshielo de los Glaciares, entre otras afectaciones.

Panamá asume compromisos al 2050, ante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr el “incremento en un 30% de las fuentes renovables en el sector energía e incrementar la capacidad de absorción de carbono del sector de uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS), en un 10%, empleando actividades de reforestación y restauración en las áreas protegidas”, siendo los de mayor impacto en la sostenibilidad medioambiental.

Durante el periodo de la pandemia por la COVID-19, se fuerza una transformación en las políticas de muchas empresas conservadoras, incluyendo la educación, forzadas a movilizar sus operaciones fuera de los entornos tradicionales y llevarlas a los hogares, lo cual ha representado importantes ahorros, mayor productividad y mejora en la calidad de vida de los involucrados, y la naturaleza se ha visto favorecida por una disminución significativa en los niveles de contaminación.

Medidas como las restricciones de movilidad y los planes para la contención, provocan beneficio colateral a favor de la naturaleza, logrando una contracción casi del 10% de la Huella Ecológica global. 

Se presume que, si la huella de carbono se reduce en un  50%, podamos revertir el avance de la fecha anual del día que inicia la deuda ecológica, hasta 3 meses atrás, explica Thibaud Hug de Larauze, CEO y Cofundador de Back Market.  Dicha posibilidad se hace efectiva al realizar cambios en el tipo de energía que se utiliza y en los procesos de producción tecnológicos, entre otras acciones.

La pandemia ha afectado negativamente en muchas formas lamentables, pero se espera que abra la posibilidad a un “comenzar de nuevo” en cuanto a la conservación medioambiental.

VEA TAMBIÉN: La Torre de Babel que rodea al Diálogo por la Caja de Seguro Social

El enfoque de los programas nacionales coloca como actores principales al Estado y empresas privadas, que no está mal, pero deja muy discrecional la participación del ciudadano, en cuanto a una conciencia y responsabilidad individual que es requerida para atacar holísticamente las problemáticas.

Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones. Un programa de Responsabilidad Social Ciudadana, que albergue cambios incluso culturales, necesarios para lograr cualquier objetivo orientado a transformar patrones de conducta nocivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Estado y las empresas están conformadas por panameños que deben saber que necesitamos de su esfuerzo para dejar o comenzar a hacer, aquellas acciones requeridas para que la salud de nuestro planeta mejore y logremos dejarles el disfrute que hemos tenido a las siguientes generaciones, no deudas y pendientes irremediables, sino que heredarles una mentalidad de consumo sabio.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".