Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plan Nacional de Desarrollo

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Plan de Gobierno

Plan Nacional de Desarrollo

Publicado 2019/06/17 00:00:00
  • Alexis Jiménez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La próxima administración tiene el reto de plasmar su propuesta y alinearla con Los Objetivos de Desarrollo sostenibles propuesto por el PNUD, y tener una visión a corto, mediano y largo plazo de la implementación y ejecución del plan de desarrollo.

El plan Nacional de Desarrollo es un documento que sirve como base de los lineamientos estratégicos que define las políticas públicas del país. Esto quiere decir, que en este documento se deja por sentado las necesidades insatisfechas de la población y sirve para plantear la política de Estado en búsqueda de la mejora de la calidad de vida para todos.

En Panamá se han desarrollado algunos planes de desarrollo, gobierno tras gobierno, pero pareciera que cada vez que se cambia de gobierno, se aplica una nueva política de desarrollo, por lo que el pensamiento de los ciudadanos es que "cada maestro viene con su librito" y al final no se tiene una visión a mediano y largo plazo, que garantice el crecimiento económico adecuado, mejor educación y erradicación de la pobreza.

VEA TAMBIÉN Fueros y privilegios de los diputados

Durante la actual gestión gubernamental, se formuló el "Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado", propuesto por Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), pero a falta de voluntad quedan muchos objetivos sin cumplir.

La próxima administración tiene el reto de plasmar su propuesta y alinearla con Los Objetivos de Desarrollo sostenibles propuesto por el PNUD, y tener una visión a corto, mediano y largo plazo de la implementación y ejecución del plan de desarrollo. Los planes estratégicos deben centrarse en la mitigación de la pobreza, la gobernabilidad democrática y la consolidación de la paz, el cambio climático y el riesgo de desastres, la desigualdad económica, entre otros.

Muchos nos preguntamos: ¿Existen ventajas en la elaboración y ejecución de un plan de desarrollo para la República de Panamá? Existen algunas ventajas siempre cuando existe una estrategia. Una de las ventajas en la elaboración y ejecución es la búsqueda a corto plazo el bienestar social de los panameños, buscando crecer más, mayor seguridad, mayor equidad, disminuir la pobreza, más transparencia en la gestión gubernamental y promover la participación ciudadana para generar confianza perdida durante las últimas décadas.

VEA TAMBIÉN El Inglés y su importancia

Las políticas estatales deben priorizar, revelar y clasificar los problemas nacionales y atender integralmente, aquello que realmente es urgente y necesario para alcanzar el desarrollo sostenible de todos los panameños. Estas políticas deben permitir el fomento y el bienestar social, identificando las debilidades y fortalezas para utilizarlas en una propuesta de Estado para el mejoramiento de toda la población.

Actualmente los altos niveles de pobreza y desigualdad no permiten que grupos importantes en la población desarrollen capital humano, ni social capaz de generar ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Es por ello que nuestros gobernantes deben tener una visión para promover la igualdad social y la erradicación de la pobreza.

Estudiante de Maestría de Gerencia Estratégica de la Universidad Latina de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".