Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Política panameña: menú de la carta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Política

Panorama

Política panameña: menú de la carta

Publicado 2019/02/22 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar problemas relacionados con la educación, agua potable, salud, vivienda, transporte. Foto: EFE.

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar problemas relacionados con la educación, agua potable, salud, vivienda, transporte. Foto: EFE.

Suenan las campanas del acontecer político nacional.

Y el sonido es fuerte, bullicioso, y no por la campaña en sí misma la cual se muestra, hasta el momento, un tanto opaca, sino porque nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

Acontecer político que presenta una sintomatología de pura ansiedad y desesperación dado que en el próximo quinquenio de gobierno todavía tenemos que continuar con el arrastre de tareas no cumplidas y que desde hace más de 25 años están sobre la mesa y resulta muy lamentable que, hasta el momento, no nos sea posible señalar que han sido realizadas.

De modo tal que, los alumnos (los gobernantes) simplemente no cumplieron con las tareas y la calificación que el pueblo panameño les otorga, no es otra que la nota del fracaso que lleva implícita también, cuales malos estudiantes, impuntualidad e irresponsabilidad, deshonestidad, siendo estas circunstancias que se ven agravadas por la rampante corrupción y el prebendalismo que ha caracterizado a los gobiernos que se han venido sucediendo en el poder.

VEA TAMBIÉN: Un poco de dialéctica constitucional

Tal pareciera que Panamá y los restantes países de América Latina –y preferimos hacer referencia a los de nuestra irredenta América indigenista-, están condenados a vivir en el fango de la miseria o ser catapultados al cadalso de la pobreza, de las enfermedades del trópico, y a todo aquello que pueda significar miseria, abandono absoluto, ausencia de solidaridad social y marginación de los pobres y a los cuales, inclusive, en nuestro país, alguien, desde el reino del poder político, se atrevió a calificarlos de "marginales".

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar un sinnúmero de escollos y problemas sociales, siendo que en la agenda sobresalen temas muy puntuales como lo siguen siendo, hoy como ayer, lo concerniente a la educación nacional, agua potable para todos los sectores del país, vivienda a precios razonables, salud, rutas para el transporte y algo que no puede quedar por fuera es lo concerniente a la casi imposibilidad, para quienes conducimos automóviles, de poder transitar en esta ciudad, siendo este un problema que empieza a aflorar en otras pequeñas ciudades del interior del país, como: Santiago, David, La Chorrera, Colón, conllevando todo ello a la afectación de la calidad de vida de cientos y miles de panameños que ni siquiera pueden aspirar a estar a tempranas horas por las mañanas o en las tardes con sus familias y demás seres queridos, todo porque el "tranque" se los impide.

Quien se enquiste en el solio presidencial y su equipo de gobierno tendrán que empezar a redefinir nuestra diplomacia y relaciones internacionales, sobre todo con las grandes potencias y con las naciones del mundo, máxime las de América, y ello porque en materia de política internacional se han cometido errores que, aunque subsanables, devienen en imperdonables, resaltando en primer punto el nefasto hecho de que el actual gobernante y su canciller estén, casi de modo constante, emitiendo opiniones y adoptando posturas que comprometen la neutralidad del Canal de Panamá, la integridad del territorio nacional, la seguridad de los conciudadanos y la soberanía de nuestra nación.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política 

Eso de izar la bandera de los Estados Unidos en la ciudad de Colón merece la repulsa y el rechazo enérgico de todos los panameños.

Sea quién sea, a nivel de partido, el candidato que llegase a triunfar, uno de ellos tendrá una agenda que resolver, pero entre los tópicos de ese libreto debe tener, bien claro que, ineludiblemente, habrá de corresponderle a todo el pueblo panameño y no tan solo a la membresía de ese colectivo político que ha estado lejos de la paila y del fogón por dos periodos consecutivos y que no puede llegar, tampoco, con hambre o con ansias de comer y de corromper.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También tendrán que salir a la recuperación y a la defensa de la dignidad nacional.

Si ganara el otro, su partido, que tiene muchos simpatizantes, no por el partido ni por su candidato, sino por la mística de su líder, habrán de tener, como primera e inmediata tarea, que recomponer los errores del quinquenio en el que gobernaron, pero sobre todo, tendrán que salir efectivamente a gobernar a favor del pueblo y no de una casta empresarial o de la rancia aristocracia o la oligarquía que se cree dueña de este suelo que pertenece a todos los panameños por igual.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".