Skip to main content
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El desvío de la economía y la política

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Política

Cambios

El desvío de la economía y la política

Publicado 2019/01/21 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Fortalecer la institucionalidad es el camino en el próximo periodo de gobierno para cambiar la impunidad por la certeza y severidad del castigo,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La corrupción aparece como el método a través del cual, desde cargos en los órganos del Estado, se acumula riqueza.

La corrupción aparece como el método a través del cual, desde cargos en los órganos del Estado, se acumula riqueza.

Una disciplina se empobrece cuando se aplican métodos para ejercerla, que la desvía y aleja del propósito para el cual está concebida.

Todo método que desvía el propósito de una disciplina empobrece la misma.

Es el caso de la economía y la política, cuyo propósito es servir al bienestar humano, y hoy asistimos a un desvío y alejamiento del mismo.

En la economía, la lógica de la acumulación de capital, apoyada en métodos para "maximizar ganancias", la ha deshumanizado.

VEA TAMBIÉN:Evolución energética

Las consecuencias son graves problemas planetarios como el calentamiento global, hambre, inequidad, entre otros, que se acentúan desde 1945 hasta nuestros días con la expansión del capital y la globalización, cuyos resultados son cuestionados por el premio Nobel en economía Joseph Stiglitz, en sus libros "El malestar en la Globalización" y "El precio de la desigualdad".

En la política, la palabra corrupción caracteriza, desde hace un tiempo, el clima político; con efectos negativos, por ejemplo, en la evaluación del último Reporte Global de Competitividad 2018 del Foro Económico Mundial (FEM), donde Panamá en el pilar 1., Instituciones, en indicadores como transparencia e independencia judicial, aparece en la posición 116 y 118, respectivamente, del "ranking" global entre 140 países evaluados.

El expresidente de la República Jorge E. Illueca (q.e.p.d.), en artículo de opinión Ética, Política y Transparencia, publicado en "Panamá América" el 20 de enero de 2003, citando al cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, señalaba: "la corrupción,… esta tiene que ver mucho con el divorcio de la política de la ética: dos dimensiones tan importantes que si se separan, la política puede convertirse en una industria, en la que las personas entran para enriquecerse, lo más rápido posible,…".

El salario neto de cualquier cargo público no convierte a nadie en millonario.

La corrupción aparece como el método a través del cual, desde cargos en los órganos del Estado, se acumula riqueza.

VEA TAMBIÉN: Las peculiares cuentas de las candidaturas por la libre postulación

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente que resulte electo en las elecciones del 5 de mayo de 2019 y el Gabinete que conforme, así como diputados, alcaldes y representantes de corregimientos electos, tendrán la oportunidad de enrumbar la gestión pública, y lo prioritario debe ser retomar y fortalecer la institucionalidad.

Los economistas de la corriente institucionalista sostienen que el desarrollo de los países es el resultado de sus instituciones.

En el país, la institucionalidad está en deterioro, como lo revela el último reporte sobre competitividad del FEM.

En la medida en que las instituciones son fuertes y transparentes se dificulta encontrar espacio para lograr beneficios de forma corrupta.

Fortalecer la institucionalidad es el camino en el próximo periodo de gobierno para cambiar la impunidad por la certeza y severidad del castigo, al mismo tiempo que mejorar la calidad de la educación, reducir el desempleo, recuperar el sector agropecuario, entre otros temas de singular importancia.

En el fondo está la necesidad de repensar y ejercer la economía y la política, vinculadas indisolublemente, desde conceptos y métodos que reafirmen el apego a su noble propósito.

De lo contrario, las ganancias insaciables de capital y la corrupción seguirán desviando el propósito de la economía y la política.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".