Skip to main content
Trending
Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones
Trending
Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Política y desigualdad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad / Juventud / Niñez / Pobreza multidimensional

Economía

Política y desigualdad

Publicado 2019/07/10 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...un niño o niña promedio nacido hoy en Panamá solo tendrá la probabilidad de desarrollar el 53.0% de su capacidad productiva potencial... no sería una fatalidad insuperable si existiera en el país la voluntad política de revertir la situación, apoyando fundamentalmente el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Panamá la suerte de la persona se encuentra, en gran medida, marcada por su lugar de nacimiento en la estructura social.  Foto: Archivo.

En Panamá la suerte de la persona se encuentra, en gran medida, marcada por su lugar de nacimiento en la estructura social. Foto: Archivo.

Para nadie en Panamá es desconocido el hecho de que nuestro país sufre de una profunda situación de desigualdad económica.

Bien conocido es el hecho de que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, para el 2017, la sociedad panameña fue clasificada como la sexta más desigual del Planeta.

Más aún, teniendo en cuenta que, según los datos disponibles para el 2018, el 32.8% de los niños, niñas y adolescentes de Panamá se encuentran en pobreza multidimensional, no es difícil entender que, en ausencia de correctivos, la situación de desigualdad tenderá a ampliarse hacia el futuro.

Es lógico, entonces, preguntarse sobre el origen del fenómeno.

No faltarán, desde luego, quienes desde una posición ultraliberal intenten la absurda idea de que la causa de la pobreza y la desigualdad son los pobres mismos.

Algunos menos osados alegarán que se trata de una situación temporal, la cual será corregida, de acuerdo con la teoría del rebalse, por el propio crecimiento económico.

Ambas explicaciones no tienen el menor rigor científico.

VEA TAMBIÉN: Índices de analfabetismo en Panamá

Para comenzar, en Panamá la suerte de la persona se encuentra, en gran medida, marcada por su lugar de nacimiento en la estructura social.

Un reciente informe preparado por Ambar Narayan, Roy Van Der Weide y otros colaboradores, publicado por el Banco Mundial (2018) bajo el título Fair Progress?, está dedicado al análisis de la movilidad entre generaciones en diversas regiones y países.

El mismo señala en su página 139 que para el caso de Panamá se puede afirmar que si una persona tiene ingresos que duplican los de otra, entonces la diferencia de ingresos que obtendrán los hijos de los más ricos serán en promedio 90.0% superiores a los hijos de los más pobres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la siguiente página (140) el documento hace énfasis en que este fenómeno está vinculado con la inequidad en la educación: "la alta persistencia en ingresos es también acompañada por una relativa alta persistencia en educación."

Tampoco es claro que se pueda esperar algo de la teoría del rebalse.

En efecto si se tiene en cuenta que, de acuerdo al Índice de Capital Humano del Banco Mundial, un niño o niña promedio nacido hoy en Panamá solo tendrá la probabilidad de desarrollar el 53.0% de su capacidad productiva potencial.

Queda, entonces, muy clara la carencia de perspectiva de los más pobres.

Esto último no sería una fatalidad insuperable si existiera en el país la voluntad política de revertir la situación, apoyando fundamentalmente el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Esta posibilidad está bloqueada por la elite económicamente dominante que siempre ha gobernado al país, la cual impide un sistema tributario efectivamente progresivo y redistributivo.

No es casualidad que Panamá sea el segundo país con menor presión tributaria en América Latina, logrando apenas avanzar al cuarto lugar cuando se incluyen los ingresos provenientes del Canal de Panamá.

Todo esto significa que la desigualdad en Panamá no es un simple problema económico.

Es en gran medida el resultado de un sistema político diseñado exclusivamente para atender los intereses inmediatos de los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Se eligió al presidente de la República y a otras autoridades. Foto: Archivo

Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Se han atendido una longitud promedio de 225 kilómetros en dragados .Foto: Cortesía.

Dragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".