opinion

Por la promoción de la hidroponía en Panamá

...la hidroponía representa una excelente alternativa como sistema de producción para aquellos productores agropecuarios que la implementen. En Panamá ofrece grandes oportunidades para la producción de cultivos tales como sandía, pepino, tomate, berenjena, entre otros.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Cultivo de productos hidropónicos como lechuga, apio, fresas, entre otros, en Tierras Altas, provincia de Chiriquí. Foto: Archivo. Epasa.

La alimentación es un derecho humano fundamental, por lo que la seguridad alimentaria en Panamá es el objetivo principal de la producción agropecuaria, sobre todo por los diversos cambios que a nivel mundial se vienen dando por la situación sanitaria actual.

Versión impresa

La agricultura convencional actual que se inició con la Revolución Verde, a mediados del siglo pasado, incluyó el uso de paquetes tecnológicos que incluyeron el uso intensivo de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas químicos para incrementar la producción de alimentos en el mundo, pero también ha traído como consecuencia impactos y deterioros al medioambiente y a la salud humana.

Por esta razón, nuevas alternativas amigables al medioambiente han tomado relevancia, como la aplicación de la agroecología que es una ciencia emergente que integra las ciencias ecológicas y agronómicas, para la sostenibilidad de los agroecosistemas.

VEA TAMBIÉN: Pandemia, crisis y educación

Igualmente, una excelente alternativa es la implementación de cultivos hidropónicos.

La hidroponía (del griego hydro (agua) y ponos (labor o trabajo)) incluye un conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de suelo.

La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas aprovechando sitios o áreas como suelos infértiles, terrenos escabrosos, casas de cultivo protegido con ambiente controlado, entre otras.

A partir de este concepto se desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vista las necesidades de la planta relacionadas a la temperatura, humedad y agua.

En Panamá la hidroponía ofrece grandes oportunidades para la producción de cultivos tales como sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. y Nakai.), pepino (Cucumis sativus L.), tomate (Solanum lycopersicum L.), berenjena (Solanum melongena  L.), cebollina (Allium schoenoprasum L.), entre otros.

VEA TAMBIÉN: El impacto del Covid-19 a las pequeñas y medianas empresas

En Panamá ya son diversas las instituciones tales como la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) por mencionar algunas, que a nivel nacional han iniciado un proceso de promoción, divulgación, demostración e investigación de las ventajas que otorga la implementación de la Hidroponía, de allí que la innovación y transferencia de esta tecnología a los agricultores busca la sostenibilidad de la producción agrícola en el país.

Una experiencia enriquecedora ha sido ejecutada en la Cooperativa El Progreso de Agua Buena de Los Santos donde con la participación de instituciones tales como Inadeh, Idiap, Senacyt y otras, se ha estado ofreciendo el curso relacionado a la “Producción en sistemas de cultivo hidropónico" que ha integrado prácticas hidropónicas, nutrición de plantas, fertirrigación, manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otras, en condiciones de cultivo protegido, todo esto principalmente gracias al esfuerzo y dedicación del Dr. Anovel Barba (Idiap) y el Ing. Emilio Vásquez (Inadeh), con la intención de promover la convivencia "participativa" de "ciudadanos interesados" en la extensión de la hidroponía en Panamá.

Si consideramos las diversas limitantes que se presentan actualmente en el sector agropecuario panameño que van desde la intensa sequía, el incremento de los costos de producción, la comercialización, el nuevo escenario global que se avecina, entre otros factores, la hidroponía representa una excelente alternativa como sistema de producción para aquellos productores agropecuarios que la implementen.

Ingeniero agrónomo.

Más Noticias

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook