Skip to main content
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Por qué el estrés puede más que las ganas de tener un sueldo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Estrés / Limbo / Panamá / Prioridad / Salud mental / sueldo / suspensión de contratos / Trabajadores

¿Por qué el estrés puede más que las ganas de tener un sueldo?

Publicado 2021/04/16 00:00:00
  • Carlos Eduardo Torres Querales
  •   /  
  • Seguir

... tanto la incertidumbre de no saber qué pasará con sus posiciones de trabajo, y el aumento exagerado en la carga de trabajo, no eran equivalentes a lo que sus salarios ofrecían para mantenerlos laborando, por lo que era preferible renunciar...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    No bajemos la guardia en cuanto a otras enfermedades que nos afectan

  • 2

    Evolución histórica de la Biblioteca Pública Hortensio de Icaza

  • 3

    La devoción al Cristo de Esquipulas

Un año después de la aparición de la COVID-19 en Panamá, hay algo que todos sus habitantes han tenido en común, unos en distintas etapas que otros, el aumento de los niveles de estrés que hay en los hogares y trabajos.

En un trabajo de investigación realizado por las autoras Ericka Del Carmen Matus García y Graciel Lorena Matus García, llamado “Estrés en Panamá por COVID-19”, en julio de 2020, se hicieron encuestas donde la muestra era principalmente la población panameña, 765 participantes. Dentro de la muestra se evaluaron preguntas relacionadas con el estrés general de la vida cotidiana, abarcando temas como el aislamiento, estado físico, niveles de nerviosismo y demás.

Para todas las interrogantes presentadas en el trabajo, donde se preguntaba de manera afirmativa si se sufría de estrés de alguna manera, en todas, al menos el 90% contestó de manera afirmativa, volviéndose una estadística alarmante si vamos a medir el nivel de estrés sufrido debido a la pandemia por el pueblo panameño.

Para finales del 2020, en Panamá existía una cantidad aproximada de más de 200 mil contratos de suspensión laboral en donde las personas, cuyo estado en el trabajo, se mantenían como “suspendidos”, no recibieron una paga de su sueldo por la COVID-19.

Este mecanismo de suspensión generó dos situaciones diferentes para la población panameña: a) aquellos que todavía laboran, ahora con más carga de trabajo; b) aquellos que ya no reciben ingreso y se encuentran en un limbo laboral. Para ambos, aunque son escenarios totalmente opuestos, el resultado es el mismo: un aumento general del nivel de estrés, originado en el ámbito laboral.

Gracias a testimonios de ambas caras de la moneda (escenarios a y b) se puede sintetizar la causa del aumento del estrés laboral en una sola afirmación para ambos casos: Escenario a): “al haber menos personas laborando en el equipo todos los días, las cargas de trabajo que me asignan han aumentado, incluso estoy haciendo actividades que no me correspondían anteriormente y de las cuales tengo muy poco o nada de conocimiento”.

Escenario b): “como no estoy trabajando no estoy percibiendo los ingresos que solía tener, en teoría sigo contratado en la empresa y volveré en un par de meses; sin embargo, ni esto es seguro y bien podría estar aprovechando el tiempo buscando un nuevo trabajo”.     

Estos testimonios finales del escenario a y b son la conclusión de una encuesta hecha por mi persona, en la cual se tomó una muestra de 30 personas donde la mitad cumplía con las condiciones del “escenario a” y la otra mitad con las condiciones del “escenario b”.

VEA TAMBIÉN: La capacidad comprobada de algunos de convertir en malo lo bueno

Los integrantes, pertenecientes a la muestra del “escenario a”, afirmaban: “prefiero mantener mi salud mental y emocional antes que el trabajo se vuelva una causal más para yo no estar en las condiciones que debo para traer sustento a la casa”.

En conclusión, tanto la incertidumbre de no saber qué pasará con sus posiciones de trabajo, y el aumento exagerado en la carga de trabajo, no eran equivalentes a lo que sus salarios ofrecían para mantenerlos laborando, por lo que era preferible, para ellos, renunciar y vivir por unos meses de lo que tienen ahorrado, mientras buscan otro trabajo en donde la remuneración y el nivel de estrés llegue a un punto medio, poniendo como prioridad su salud y estado mental ante el depósito de una mensualidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Vinicius Jr. del Real Madrid (izq.)  y Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en España

Se preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".