opinion

Por qué y para qué una Asamblea Constituyente

Toda Constitución especifica las reglas básicas para establecer, organizar y facultar los gobiernos con suficientes poderes para que logre ejecutar un buen gobierno, es decir, un gobierno que respete los derechos e intereses de la gente...

Cristóbal Silva - Publicado:

Se persigue tener un gobierno justo y eficaz, que pueda tomar decisiones precisas y oportunas para satisfacer las necesidades y demandas de los gobernados. Foto: Archivo.

Muchos panameños no tienen muy claro qué es una Asamblea Constituyente.

Versión impresa

Es una figura tipo representativa que se organiza y se elige democráticamente con un único mandato: debatir y preparar una nueva Constitución.

Tampoco saben quiénes pueden integrar la Asamblea Constituyente.

Todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos y tienen la opción a ser constituyentes.

¿Cómo se eligen los constituyentes?

Por un sistema proporcional.

VEA TAMBIÉN: 

Todos los ciudadanos pueden ser candidatos, a menos que se acuerden ciertas restricciones para evitar desbalances para la elección.

La gente votaría por los candidatos que se identifiquen con sus ideas acerca de qué es lo que quieren se incluya en una nueva Constitución.

La composición de la Constituyente debe garantizar que todas las voces de las fuerzas vivas de la sociedad estén representadas en esa Asamblea.

Eso se hace mediante una elección abierta.

Pero el tema central no es la elección de los constituyentes, sino es la Constitución vigente que se pretende cambiar.

¿Cuál es la función esencial de una Constitución?

Dos cosas.

VEA TAMBIÉN: La crisis institucional en Panamá

Toda Constitución especifica las reglas básicas para establecer, organizar y facultar los gobiernos con suficientes poderes para que logre ejecutar un buen gobierno, es decir, un gobierno que respete los derechos e intereses de la gente en vez de que los gobernantes puedan usar el poder para su propio provecho.

Para viabilizar este propósito, es necesario delegar poderes al Estado.

Se persigue tener un gobierno justo y eficaz, que pueda tomar decisiones precisas y oportunas para satisfacer las necesidades y demandas de los gobernados.

Pero no solamente se quiere un gobierno eficaz.

Tiene que ofrecer las garantías exigidas por los ciudadanos.

La eficacia sola no ofrece esto.

Un gobierno dictatorial puede ser eficaz, pero solo tiene las garantías que se dan los propios dictadores.

Esta asimetría crea desigualdad e indignación en los ciudadanos porque se sienten desamparados ante el régimen existente.

La Constitución le pone freno a la fuerza y al poder del Estado y asegura que el pueblo sea el que lleve las riendas.

Por eso, para generar una sociedad justa, lo primero que hay que hacer es redactar una Constitución.

En Panamá, una desviación evidente es la existencia de un excesivo presidencialismo.

¿Cómo limitar esta situación?

Una forma probada, en muchos países, es dividir el poder entre distintas instituciones.

Por ejemplo, el poder compartido entre un presidente y un primer ministro que actúa en el Parlamento.

La Constitución define los poderes de cada institución y también garantiza la rotación del poder.

Protege a la mayoría y puede tener disposiciones especiales para proteger a la minoría y grupos marginados.

Esa sería una “buena Constitución”.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook