Skip to main content
Trending
Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
Trending
Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFAOrlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Por un mejor año escolar 2020

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación de calidad / Meduca

Por un mejor año escolar 2020

Actualizado 2020/03/05 11:54:18
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • Seguir

Concientización, amor a la vocación y unidad entre docentes, padres de familia y estudiantes, fueron la base para que dieran un verdadero producto profesional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La lucha por la excelencia educativa no es de este siglo, la herencia legada por España y los retrasos del sistema colombiano, proyectaron excesivas deficiencias, donde solamente se encaminaba un pueblo sin una verdadera visión más allá  del 3 de noviembre, cuando la brecha educativa se rompió al momento de constituirnos legalmente como república de Panamá.

Pero lo triste fue el sometimiento al sistema estadounidense que dividió las clases en un sistema segregacionista, similar a los estados sureños estadounidense.

El bastión de lucha se consumió el 9 de Enero de 1964 y su división histórica en septiembre de 1979, donde marcó el legado para que las futuras generaciones comprendieran que el sistema educativo, todavía, adolece de heridas y brechas generacionales, donde intereses magisteriales y políticos prevalecen, afectando a la gran cantidad de estudiantes en todo el país.

Corrían los años de las décadas de los 70, 80 y 90, muchos docentes tenían ese espíritu de verdadera enseñanza y se constituyeron en la vanguardia y lucha generacional de jóvenes que tenían en su corazón el deseo de una nación libre y soberana.

VEA TAMBIÉN Subsidios: ¿Hasta cuándo?

Concientización, amor a la vocación y unidad entre docentes, padres de familia y estudiantes, fueron la base para que dieran un verdadero producto profesional, donde muchos abrazaron el recordado lema  del General Torrijos cuando decía: Lo mejor para mi pueblo.

Pero qué sucedió después de la reversión del Canal de Panamá, una generación educativa volteó esos principios, y se visualizaron en proyectarse en ser más apegados a sus verdaderos intereses, esquivando el verdadero principio de aquellos próceres y profesores, que desafiaron el poder  colombiano que mantuvo a Panamá sucumbida por 82 años en la sombra de la ignorancia. Estos padres de la docencia, en nuestra nación, sembraron la semilla de lucha generacional de un pueblo que jamás aceptó las exigencias estadounidenses en el territorio nacional.

Hoy, después de esos años de ardua lucha por la dignidad soberana y la excelencia educativa, donde se logró forjar en la década de los 80 y 90 a hombres y mujeres al servicio  de Dios y la Nación, vemos que ese legado de los docentes y educadores se ha perdido, ya que sus mayores proyecciones repercute en la afanosa versatilidad de primero mis intereses y después la educación.

VEA TAMBIÉN Impacto económico del coronavirus

Porqué no hay ese sentido de patria, por qué los libros de historia de nuestra nación no se completa el ciclo de enseñanza en las escuelas, pareciera que volviéramos a la época del oscurantismo neogranadino y estadounidense.

Basta de enseñanzas mediocres y enfocarse en sus mayores legados debe ser el cambio que debemos darle a nuestros jóvenes, para que el día de mañana dejen como legado a las futuras  generaciones un verdadero estado soberano libre e independiente como lo soñaba don Justo Arosemena en su obra el Estado Federal del Istmo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La enseñanza debe ser primero y los intereses económicos deben ser secundarios. Así se podrá combatir el fantasma de la ignorancia educativa en nuestra nación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFA

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

'SIN MIEDO'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".