opinion

Premiar a los que generan mora

José González Rivera | Cirujano subespecialista | - Publicado:

La pandemia caracterizó a dos tipos de médicos: héroes y villanos. Villanos podría definirse como los que nunca ayudaron en ningún covitario público, los que planifican mal los insumos necesarios para llevarse a los pacientes a la privada o los que no son diligentes ni prudentes como buenos padres de familia para resolver o derivar con buenos argumentos a la comunidad de pacientes que se les asignan.

Versión impresa

Si bien es cierto que la falta de cirugías oportunas tiene al panameño en un círculo vicioso en los cuartos de urgencias con dolor y en una trampa de pobreza, hay que ser cuidadoso de cómo se gestionará el plan de rescate. El panameño está usando la beca universal de sus hijos para pagar la medicina del miembro que trabaja en su familia por falta de una cirugía o el miembro trabajador de la familia quedará con secuelas y discapacidad laboral generando más pobreza a sus familias por la falta de cirugías oportunas.

Cualquier plan para distribuir servicios de salud debe tener en cuenta la naturaleza humana si se espera que el plan sea aceptable. A menudo asociamos la corrupción al dinero obtenido de forma ilícita, pero abarca mucho más que sobornos y coimas. Corromper un bien o una práctica social significa degradarla, darles un valor inferior al que les corresponde.

Lo que no puede pasar el en plan de rescate de los pacientes abandonados y sus cirugías pendientes es premiar a las instalaciones que tienen mora quirúrgica y no operan las urgencias quirúrgicas en su turno. No se justifica admitir en turnos las urgencias para omitir el programa electivo al día siguiente.

No se justifican las moras quirúrgicas en instituciones que no atienden urgencias quirúrgicas como pacientes con trauma por accidentes, balas y cuchillos. Es decir, el médico que ha cumplido cabalmente su productividad y estuvo durante la pandemia batallando a nivel público, "moralmente" debe ser quien inicie el proyecto de reducción de mora quirúrgica del país, hay que revisar la productividad de los galenos de quienes nos tienen en este problema y muchos menos hacer la lista de cirugías priorizando en la lista, los amigos o familiares de los diputados sin que hayan tenido que esperar.

En 100 días no se puede reducir la mora quirúrgica de manera trasparente y externalizar las mismas a hospitales privados sería premiar a los que no hacen su trabajo a nivel público porque son accionistas de hospitales nivel privado.

Que se haga un comité institucional para la reducción de la mora quirúrgica que involucre el comité ecuménico de Panamá como garante de trasparencia. Este comité debería establecer criterios de orden basados en necesidades y riesgos, promoviendo así la trasparencia.

Hay que hacer protocolos de enfermedades y sus respectivas cirugías para garantizar el adecuado uso del poco dinero de los asegurados. No se puede premiar a quienes han gestionado la mora quirúrgica, y antes de todo hay que abastecer de insumos médicos quirúrgicos la jornada regular. Evitemos que el pan para hoy sea hambre para mañana.

Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook