Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Presidencia Ejecutiva del CAF, una oportunidad única para Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alternativa / CAF / Canal de Panamá / Empleos / Levantar el Pib / Lista gris / lista negra / Oportunidad / Panamá / Panameño / Posición logística / Presidencia ejecutiva / Salida

Presidencia Ejecutiva del CAF, una oportunidad única para Panamá

Publicado 2021/05/17 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

El CAF en Panamá dirigido por un panameño, es un arma disuasiva diplomática para apaciguar las malas fe de las listas negras y grises. Su presidente tiene rango diplomático de Jefe de Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La fábula de inmunidad de rebaño

  • 2

    Disenso judicial: ¿y los demás derechos fundamentales de los ciudadanos?

  • 3

    Una tarde de cervezas y anécdotas

En Panamá hay un gran semillero para hacer eficiente las labores del banco CAF, si su presidente ejecutivo es un panameño que conoce la banca local e internacional. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

En Panamá hay un gran semillero para hacer eficiente las labores del banco CAF, si su presidente ejecutivo es un panameño que conoce la banca local e internacional. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Colombia es la tercera economía de Latinoamérica, al menos por la cantidad y calidad de sus habitantes que son más de 50 millones de colombianas y colombianos. Es decir, que gracias a su pueblo entero, la nación colombiana siempre se une ante sus verdugos que son muchos. Y siempre gana.

Acaba de demostrarlo esta semana, haciendo renunciar a su ministro de Economía y Finanzas, que quería enterrarlos vivos con más impuestos, en tiempo de pandemia y miseria mundial.
Sin embargo, sus gobiernos, en los últimos años, no están a la par de su digno pueblo. Han desmejorado en sus cualidades y requisitos y por ello el pueblo está enojado.

Pensar que la izquierda populista carnívora desea agitar despiadadamente el envase latinoamericano es cierto, pero más cierto es que esa no es la única causa de los males que la aquejan hoy en día. En el caso de Colombia, pareciera que el Presidente de la República, se equivocó doblemente con su ministro, que incluso quería hacerlo presidente ejecutivo del banco CAF. Doble y craso error de parte del Jefe de Nariño.

El CAF, vive una odisea de éxodo continental por todo lo que está pasando en Venezuela y la pandemia actual de la COVID-19. Su sede histórica ejecutiva original se instala cada cuatro años en el país de origen de su presidente ejecutivo, creando empleos para los locales (cercanos a los 2,500 puestos de trabajo directos e indirectos).

En Panamá hay un gran semillero para hacer eficiente las labores del banco CAF, si su presidente ejecutivo es un panameño que conoce la banca local e internacional. Ahora están en Lima, Perú, porque su expresidente es de allá y, sobre todo, por la COVID-19. Amén de la posición logística de Panamá, para empoderar las operaciones del banco regional, una vez que asiente cabeza cerca del Canal de Panamá.

Seguimos pensando que el próximo presidente del banco CAF debe ser un panameño, banquero probo y sin historias pasadas no probas. Un hombre que entienda la soberanía popular y el negocio de la banca de desarrollo regional y supranacional.

Panamá, por poseer una ideología internacional de neutralidad, debería avalar, a través de su gobierno, el asentamiento del banco CAF mediante un panameño. Nuestro candidato es muy neutral y no obedece a ninguna ideología en especial. Máxime y porque la presidencia del CAF es rotativa entre los países miembros, recayendo ahora mismo en la persona de nuestro ministro de Economía y Finanzas, quien tiene el poder para convocar ya las elecciones por la renuncia del antiguo Presidente Ejecutivo.

Esperanzas hay muchas, de que si el CAF está en Panamá y su presidente es un panameño, se desinflen las listas-globos multicolores, en donde nos tienen americanos y europeos hasta el día de hoy, de manera injusta y arbitraria.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno y su papel de 'Pater familia' en el tema de AstraZeneca

Ya hay un panameño aprobado y calificado por el mismo banco CAF para ese cargo de Presidente Ejecutivo. El camino está despejado, solo falta que el Ministro de Economía y Finanzas panameño, que hoy preside la Junta Directiva Rotativa del banco CAF, convoque a unas elecciones rápidamente, para ungir a su paisano panameño por los próximos 4 años. El estatuto vigente se lo permite dentro del marco de ley CAF. No debe demorar más la convocatoria.

El CAF en Panamá dirigido por un panameño, es un arma disuasiva diplomática para apaciguar las malas fe de las listas negras y grises.
Su presidente tiene rango diplomático de Jefe de Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ayudaría mucho a Panamá a salir de la crisis del postCovid-19, que se avecina, toda vez que en nuestro país se ha desplomado el PIB (en 2020 cayó 13,400 millones de dólares) y el ingreso anual per cápita ha pasado de USD 15,000 a 12,373, haciéndonos más pobres y requerimos levantarnos muy pronto. El CAF en manos panameña es una alternativa para estimular el PIB de Panamá.

El presidente panameño es el único que puede proponer un candidato panameño y apoyarlo en su candidatura.

Miembro de la UPLA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".