opinion

Primeros auxilios

- Publicado:
Los primeros auxilios procuran atender las necesidades físicas, sociales y psicológicas de los heridos o enfermos.

La Cruz Roja Panameña ha cumplido con el compromiso de proteger y salvar vidas desde 1917.

Todos somos vulnerables y a la vez capaces de brindar los cuidados básicos a nuestro prójimo cuando lo requiera, por lo que es necesario capacitarnos en la materia.

Todos podemos y debemos aprender los primeros auxilios.

Son técnicas básicas, de sencillo aprendizaje, aplicación segura y fáciles de recordar.

Las personas comunes y corrientes son las que a diario enfrentan los accidentes o desastres, situaciones en las cuales su intervención representa la diferencia entre la vida y la muerte o una rápida recuperación para los heridos.

En nuestra nación, la Cruz Roja ha sido por tradición la entidad líder en la formación y capacitación en los primeros auxilios, y hoy, la institución renueva su compromiso en esta materia, invitando a la comunidad para que solicite una charla o curso sobre la materia.

También reconocemos y exhortamos a otras instituciones y entidades como el Cuerpo de Bomberos y el SINAPROC, entre otros, que igualmente capacitan en Primeros Auxilios.

Además, es el momento oportuno para hacer un llamado a los rectores del Estado, con el fin de que se incorpore la enseñanza " Primeros Auxilios y la Prevención de Accidentes" en nuestro sistema educativo.

Sigamos el ejemplo de las sociedades del primer mundo, las cuales hace rato se han percatado que cifrar las esperanzas en la disminución de las estadísticas de accidentes no es suficiente.

Requerimos educar y concienciar a nuestra población, lo cual se puede lograr incorporando la enseñanza de los primeros auxilios y la prevención en todos los niveles.

Los primeros auxilios constituyen un gesto solidario, una ayuda mutua que trasciende las diferencias y que se apoya en conceptos universales como el respeto a la dignidad humana.

Sea parte de los que hacen la diferencia protegiendo y preservando la vida.

Un grupo considerable de población urbana es vulnerable o está en riesgo de pobreza, pues viven justo sobre la línea de pobreza total.

Al mismo tiempo son vulnerables a las amenazas de calamidades como las inundaciones del pasado viernes.

Los menores de 18 años representan cerca de la mitad de los habitantes urbanos pobres.

Esto tiene implicaciones generacionales graves.

En San Miguelito existen 90,100 personas pobres de 300 mil habitantes que aproximadamente componen el distrito especial, es decir el 40% de los pobres urbanos del país.

La mayoría vive en casas individuales y no tiene títulos de propiedad de la vivienda.

La invasión es uno de los medios predilectos de obtener terreno para casas.

La tercera parte vive en casas de paredes de madera o precarios.

Un 22% de las casas tiene piso de tierra.

Tiene menos de tres habitaciones con promedio de tres persona por pieza.

Dos terceras partes trabajan autoconstrucción usando ahorros, ayuda familiar y amical, y en último lugar, el crédito que es escaso, pero muchas de esas casas están situadas en áreas de riesgo y construidas sin la seguridad adecuada para enfrentar las adversidades de las catástrofes.

Las viviendas populares se agrupan en tres categorías.

Las barriadas de emergencia, las áreas de vivienda construidas por el sector privado o gubernamental, y las áreas centrales en deterioro.

Las dos primeras son susceptibles a las inundaciones y derrumbes, y la tercera a los incendios y desplomes dada la decrepitud y el abandono de las edificaciones.

Es necesario enfrentar esto con una estrategia de desarrollo urbano sobre la base de un ordenamiento territorial, una reforma urbana sostenible integral, y hacerle frente decididamente a la pobreza.

(raulleisr@hotmail.

com)
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook