Skip to main content
Trending
Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región
Trending
Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el proceso evolutivo del hombre

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dominio propio / Evolución / Hombre / Intelecto / Reto evolutivo

Epicentro

Sobre el proceso evolutivo del hombre

Publicado 2020/11/03 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

De presa frágil que es expuesta y doblegada por el orden de los elementos y del clima, dominado únicamente por dictados de la entraña y el instinto, se forja en él muy lentamente el arte de contemplación individual; se hace la luz.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

  • 2

    Del trabajo formal a la informalidad en los semáforos

  • 3

    Prevención del suicidio

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Tel Aviv, han creado un nanosatélite que estudiará la radiación cósmica. Aunque el hombre ha llegado a dominar el mundo, todavía le queda el dominio sobre su persona. Foto: EFE.

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Tel Aviv, han creado un nanosatélite que estudiará la radiación cósmica. Aunque el hombre ha llegado a dominar el mundo, todavía le queda el dominio sobre su persona. Foto: EFE.

“Como el hueso cortado, como el cuerno pulido, como el jade labrado, como la piedra molida”.
Confucio


Una zancada evolutiva, casi cuántica, en la evolución del homo sapiens se vino a dar en términos recientes de hace solo unos 27,000 años.

Cientos de teorías han sido puestas en la mesa de la ciencia por expertos, para dar con él por qué nos separamos tanto del resto de la creación desde ese entonces.

La hiper violencia del macho se mitigó, por lo menos hacia la propia especie; el apareamiento físico, animal, cobró propósitos más vinculantes y comunitarios; se fue pasando lentamente de recolector y presa al cazador experto, con armas más sofisticadas que cualquier defensa natural legada a alguna especie; se fue reverenciando el sueño de la noche dentro del periodo de vigilia, como una conexión del hombre con el mundo espiritual; se fue acosando aquella megafauna que no formaba antes parte de su dieta regular, hasta acorralarla en el umbral de la extinción.

Pudo bien ser ese instinto predatorio el que llevó a labrar el cambio evolutivo-anímico en el hombre, que lo hizo fantasear con ser la especie dominante de este mundo, por encima del resto de los animales, hasta encadenarlos bajo su dominio.

Para dominar la bestia, tuvo que pensar en formas constructivas de atraparlas, lo que exigió creatividad en ingenio; se concentró en tareas muy específicas, dedicando tiempo hacia el procesamiento de aquellos subproductos de la caza, como el cuero, ligamentos y materia prima aprovechada por el hombre para procurarle, entre otras cosas, abrigo artificial y combustible.

Los propios huesos de la megafauna le sirvieron a nuestros ancestros como leña ardiente en esas frías noches de la estepa congelada, que carecía de otro combustible materia; y esos huesos de los animales poderosos que habían caído bajo el puño y el ingenio de los hombres, fueron luego transformados en las armas para darles muerte a aquellas mismas presas.

Cultivaron el arte de labrar la piedra hasta formar finos cuchillos y puntas de lanza que, como las Clovis de la América, quedaron alojadas en el interior de aquellas gigantescas presas que les daban el sustento diario a aquellas poblaciones.

VEA TAMBIÉN: Consumismo y medio ambiente

Pero toda esa transformación de la materia por el propio hombre; aquellas largas horas de preparación y planeamiento de la caza; el orgullo y gratificación de contemplar los resultados de su obra y de su creatividad; llevaron finalmente al hombre a consumir el fruto tan vedado del conocimiento.

De presa frágil que es expuesta y doblegada por el orden de los elementos y del clima, dominado únicamente por dictados de la entraña y el instinto, se forja en él muy lentamente el arte de contemplación individual; se hace la luz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin duda, en el principio sí fue la palabra, y comenzó a llamar las cosas por un nombre predilecto que jamás tenían; comunicó a sus compañeros emociones en formas de expresión más atenuantes y distintas a la violencia natural, dando vida colorida a la roca enmudecida antes y dejando impresa en las cavernas la luz clara de la creatividad aquella que solo es fruto mágico del intelecto humano.

Curiosamente, aunque el hombre sí ha llegado a dominar el mundo, todavía le queda el reto evolutivo de dominio sobre su persona.

VEA TAMBIÉN: Iglesia Mama-Tatda 

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".