Punta Mala, polo de desarrollo
Publicado 1999/12/18 00:00:00
A juzgar por un reportaje que preparara nuestro corresponsal en la provincia de Los Santos, Angel Santos Barrios, Punta Mala, situada al extremo sureste de la Península de Azuero, perteneciente al distrito de Pedasí, natal de la señora presidenta de la República, Mireya Moscoso, puede convertirse en polo de desarrollo turístico e inmobiliario, tal cual ocurrió con Punta Barco, lugar playero de descanso favorito de su predecesor, Ernesto Pérez Balladares.
En efecto, nuestra Presidenta está acondicionando un antiguo caserón que data de 1914, fecha en que fue construido el Canal, para habilitarlo como ocasional residencia oficial que podría ser también usada para celebrar consejos de gabinete o para reuniones con inversionistas y dignatarios extranjeros.
La edificación consta de planta baja y dos altos, que sigue la arquitectura norteamericana de tiempos de la construcción del Canal: mucha altura, amplios aleros y ventanales que posibilitan la ventilación cruzada, tejado, robustas bases y fino maderamen en sus paredes. Su frente da hacia inigualable vista del Océano Pacífico y su lado posterior hacia la majestuosa reserva forestal de La Hoya.
En las inmediaciones hay una pequeña población de pescadores artesanales y una pista de aterrizaje en óptimo estado, llamada "La Candelaria". La casa fue usada por el ejército estadounidense como sitio de descanso de altos oficiales durante las primeras décadas del siglo.
Punta Mala es el extremo occidental del Golfo de Panamá, reconocida como "bahía histórica", de ella se tiende una línea invisible hacia Darién al oeste, desde la que se cuenta hacia el sur la franja de 12 millas del mar territorial panameño que franquea la entrada austral del Canal.
En realidad las costas de Pedasí venían siendo "descubiertas" a principios de la década por inversionistas locales y extranjeros que empezaron a comprar buena parte de su zona playera inmediata a Isla Iguana, imponente arrecife cercano a tierra firme, refugio de abundante fauna y flora, famoso como sitio donde miles de tortugas desovan cada año y lugar favorito de aves marinas, iguanas y otras especies.
El lugar se mantuvo preservado por haber sido ocupado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos hasta la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, presenta el inconveniente de cierto grado de contaminación de explosivos en algunas áreas, a causa de que fue usada, como tiro al blanco por la aviación.
El hecho es que hoy día, Pedasí y Punta Mala tienen con la presidenta Moscoso, una oportunidad sin par de convertirse en nuevo polo de desarrollo turístico, lo que es muy positivo dado que hasta ahora el mayor desarrollo en ese sentido ha venido dándose en la relativa proximidad de la ciudad capital hasta playa Santa Clara y Farallón. Poco a poco, sin proponérnoslo, estamos abriendo el país y diversificándolo.
En efecto, nuestra Presidenta está acondicionando un antiguo caserón que data de 1914, fecha en que fue construido el Canal, para habilitarlo como ocasional residencia oficial que podría ser también usada para celebrar consejos de gabinete o para reuniones con inversionistas y dignatarios extranjeros.
La edificación consta de planta baja y dos altos, que sigue la arquitectura norteamericana de tiempos de la construcción del Canal: mucha altura, amplios aleros y ventanales que posibilitan la ventilación cruzada, tejado, robustas bases y fino maderamen en sus paredes. Su frente da hacia inigualable vista del Océano Pacífico y su lado posterior hacia la majestuosa reserva forestal de La Hoya.
En las inmediaciones hay una pequeña población de pescadores artesanales y una pista de aterrizaje en óptimo estado, llamada "La Candelaria". La casa fue usada por el ejército estadounidense como sitio de descanso de altos oficiales durante las primeras décadas del siglo.
Punta Mala es el extremo occidental del Golfo de Panamá, reconocida como "bahía histórica", de ella se tiende una línea invisible hacia Darién al oeste, desde la que se cuenta hacia el sur la franja de 12 millas del mar territorial panameño que franquea la entrada austral del Canal.
En realidad las costas de Pedasí venían siendo "descubiertas" a principios de la década por inversionistas locales y extranjeros que empezaron a comprar buena parte de su zona playera inmediata a Isla Iguana, imponente arrecife cercano a tierra firme, refugio de abundante fauna y flora, famoso como sitio donde miles de tortugas desovan cada año y lugar favorito de aves marinas, iguanas y otras especies.
El lugar se mantuvo preservado por haber sido ocupado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos hasta la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, presenta el inconveniente de cierto grado de contaminación de explosivos en algunas áreas, a causa de que fue usada, como tiro al blanco por la aviación.
El hecho es que hoy día, Pedasí y Punta Mala tienen con la presidenta Moscoso, una oportunidad sin par de convertirse en nuevo polo de desarrollo turístico, lo que es muy positivo dado que hasta ahora el mayor desarrollo en ese sentido ha venido dándose en la relativa proximidad de la ciudad capital hasta playa Santa Clara y Farallón. Poco a poco, sin proponérnoslo, estamos abriendo el país y diversificándolo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.