opinion

Punto de vista El CRU de Colón: Crisis

Jorge Luis Macías Fonseca - Publicado:
La educación universitaria en Colón tuvo su origen a fines de la década del 50 del siglo pasado.

Fue el producto de las serias diligencias de educadores colonenses que se empeñaron porque los efectos de la educación universitaria se sintiera en este lugar del país.

La jornada fue dura y hubo que enfrentar posiciones adversas que, como siempre, se oponen al desarrollo de la sociedad colonense.

Así la Extensión Universitaria de Colón surgió y con ella la esperanza de una población que aspiraba hacer de la educación superior un instrumento eficiente para la superación del hombre y consecuencialmente de todo el conjunto social.

Fue una época interesante de la educación colonense, diríamos la más importante, después de la creación del glorioso Colegio Abel Bravo.

Con la Extensión Universitaria de Colón se sentaron las bases de la educación superior colonense.

Diríamos además que con celo fue desarrollada esta primera fase.

A partir del 11 de junio de 1981 con la Ley Universitaria se crea el Centro Regional Universitario de Colón, y con ella aparece otro momento importante, principalmente por el conjunto de excelentes docentes provenientes del campus universitario que sirvieron con mucha eficiencia, responsabilidad y profesionalismo, y que por ello contribuyeron a impulsar con alguna fuerza esta nueva realidad de los estudios universitarios en Colón.

Las administraciones de los profesores Pedro Anderson (q.

e.

p.

d.

), Humberto Zárate (q.

e.

p.

d.

), Eusebio  A.

Salazar, Diomedes Barrios (q.

e.

p.

d.

), Dorindo Cortez, Pedro Alexis y actualmente la de Alejandro Salazar, han asistido a un transitar traumático, que si bien por un lado, lograron algunos avances, principalmente en lo que al incremento de carreras y de edificaciones respecta, por el otro, la presencia de una concepción pobrísima de algunos sectores a lo interno de la institución en lo que se refiere a la comprensión  cabal del ser universitario, ha llevado a no guardar ni conservar la verdadera posibilidad universitaria de la población universitaria colonense.

Desde los sectores docente, administrativo incluyendo el estamento estudiantil, no se ha podido construir una concepción que defina la universidad a la que aspiran los colonenses.

La voluntad está ausente y sí presente comportamientos antiuniversitarios que en nada contribuyen al desarrollo institucional.

Precisamente la acumulación de desaciertos, incomprensiones, desconocimientos de procesos y normas, irresponsabilidades, y lo que es peor aún, la afectación al patrimonio universitario de Colón -como ha sido práctica común- se han convertido en elementos eficientes de la crisis, lo que está conduciendo a la pérdida de la confianza de parte de la comunidad.

Con marcada regularidad, y a pesar de los esfuerzos de la administración central de la Universidad de Panamá, que ha aportado grandes recursos económicos y de bienes al CRU de Colón, los mismos se trastocan, porque no son salvaguardados por la actitud de propios y extraños.

Los robos sospechosos que se han dado merecen una seria investigación que conduzca a establecer responsabilidades, y lo que es mejor aún, aprovechar el momento para verdaderamente establecer los perfiles de los que deben servir en la institución, pues tal y como dijera el Dr.

Humberto Zárate (q.

e.

p.

d.

), "Si la universidad es de todos, no es para todo".

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook