Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / ¿Qué es el clima?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Diversidad

¿Qué es el clima?

El clima es un concepto matemático. Se expresa como la suma de los promedios del tiempo, generalmente durante treinta (30) años.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 15/12/2021 - 12:00 am
La altura, las masas oceánicas y terrestres, la distancia de un lugar respecto de la línea del Ecuador, las corrientes de las zonas costeras, provocan diferentes tipos de climas, según el lugar del planeta en que se encuentren. Foto: EFE.

La altura, las masas oceánicas y terrestres, la distancia de un lugar respecto de la línea del Ecuador, las corrientes de las zonas costeras, provocan diferentes tipos de climas, según el lugar del planeta en que se encuentren. Foto: EFE.

Acuerdo de Glasgow / Calor / Cambio Climático / Clima / Frío / Humedad / Precipitación / Presión / Proceso atmosférico / Tiempo

Son muchas las personas que recientemente están hablando del cambio climático. Me pregunto ¿sabrán ellos una definición del clima? ¿Podrían  explicar este concepto a otras personas?

El clima es un concepto matemático. Se expresa como la suma de los promedios del tiempo, generalmente durante treinta (30) años. (Organización Meteorológica Mundial). La ciencia que estudia el clima es la climatologia.

El tiempo describe las condiciones atmosféricas en un momento y lugar dado, definido por diversas variables meteorológicas como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la precipitación. Todas estas variables se explican en estadísticas.

La presión se mide con un barómetro. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.

La precipitación se mide con un pluviómetro. Un pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Julia Núñez es cabo primero en la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP).

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

Una mujer hace fila en Panamá para realizarse una prueba de hisopado para detectar la COVID-19. Foto EFE

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

La temperatura es una cantidad física que describe el calor y el frío y es proporcional a la energía cinética promedio de una masa. Los termómetros se usan para medir la temperatura. La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas.

Google noticias Panamá América

Esa energía es el motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima.  El Sol emite energía en forma de radiación de onda corta.

Un piranómetro (también llamado solarímetro y actinómetro) es un instrumento meteorológico utilizado para medir, de manera muy precisa, la radiación solar incidente sobre la superficie de la Tierra. Se trata de un sensor diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar (kilovatios por metro cuadrado) en un campo de 180 grados.

VEA TAMBIÉN: La joie de vivre 

La humedad es una medida que indica la cantidad de vapor de agua en el aire. La humedad relativa, por su parte, mide la cantidad de agua existente en el aire en relación con la cantidad máxima de vapor de agua (humedad). Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la cantidad de vapor de agua que el aire puede contener. El viento es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de presión atmosférica.

Por si no lo viste
Exhortamos a todos los que deseen buscar nuevas experiencias, a que practiquen deportes de combate en especial  la modalidad de taekwondo y verán los beneficios que trae en sus vidas y en las de sus seres queridos. Foto: EFE.

Opinión

Deportes de combate

11/12/2021 - 01:12 pm

Aquellos que nacimos entre 1960 a 1970, constituimos la generación del cambio, porque conocimos un estilo de vida similar de los siglos anteriores y hemos experimentado una transformación social, política, económica, tecnológica, sanitaria. Foto: Archivo. Epasa.

Opinión

Nuevo siglo

11/12/2021 - 12:06 pm

Opinión

La quinta columna

13/12/2021 - 02:36 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El planeta Tierra tiene una diversidad climática. Para entender los tipos de clima se utiliza el sistema de clasificación climática más familiar, que fue desarrollada en 1900 por el científico ruso-alemán Wladimir Köppen.

Los climas se clasifican como Tropical, Tropical Seco, Templado, Continental y Polar. Köppen hizo una clasificación de ellos que es más especifica utilizando el tipo de vegetación que hay en el área y los patrones de lluvia.

Existen otros factores propios de cada región que afectan al clima, como la altura, las masas oceánicas y terrestres, la distancia de un lugar respecto de la línea del Ecuador, las corrientes de las zonas costeras, entre otros, que provocan diferentes tipos de climas, según el lugar del planeta en que se encuentren.

Geógrafo.

 


 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

El cierre de la única empresa que producía el biocombustible dejó a 1,800 familias sin sustento. Foto: Archivo

Biocombustibles regresarán a Panamá

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Trazo del Día

Colón Urgente

Rake Martínez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Orlando Bloom no lava muy seguido la ropa. Foto: Instagram

Famosos acusados de 'oler mal'

Palabras de poder



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".