Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué es justicia?

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desidia / Deslealtad procesal / Ética judicial / Fallos amañados / Injusticias / Justicia / Mora judicial / Panamá

Panamá

¿Qué es justicia?

Publicado 2021/07/12 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

... dar seguimiento a una norma preestablecida, como la presunción de la inocencia, o a legalismos regulatorios que terminan en leguleyadas para cometer injusticias pareciera ser lo que mejor describe las actuaciones de nuestro sistema judicial...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La metamorfosis del político criollo: de candidato, a funcionario y semidiós

  • 2

    Desconsuelo y remordimiento

  • 3

    Sobre la expiación de los pecados colectivos

La justicia, como valor ético, es una de las cuatro virtudes cardinales al ser la relación o equilibrio entre dos cosas en conflicto, ya sean estas entre humanos o por desavenencias ideológicas o de creencias. Foto: Freepik.

La justicia, como valor ético, es una de las cuatro virtudes cardinales al ser la relación o equilibrio entre dos cosas en conflicto, ya sean estas entre humanos o por desavenencias ideológicas o de creencias. Foto: Freepik.

Los abogados panameños, penalistas o no, al igual que la judicatura de nuestro sistema judicial, utilizan como su medida de la justicia la presunción de la inocencia del acusado, base fundamental de todas sus acciones.

Esta correspondencia de la justicia con lo justo, utilizando la presunción de la inocencia como vara de medir, nos obliga a reflexionar si con esa medida y otras similares ¿verdaderamente se imparte y respeta la justicia?

Para el resto de la humanidad, el ideal "justicia" forma parte de la concepción de lo humano, concepto esencial para nuestro crecimiento común y para generar una identidad personal y nacional. Ser justo es más que un deber, pues ese humanismo lo convierte en una virtud más alta que el deber, que además tiene una función social.

Por eso la justicia, como valor ético, es una de las cuatro virtudes cardinales al ser la relación o equilibrio entre dos cosas en conflicto, ya sean estas entre humanos o por desavenencias ideológicas o de creencias.

En ese sentido trascendental, que hace de la justicia un medio que nos une simbólica y metafísicamente, si queremos darle a esta una dimensión superior, más justa y universal que jurídica, entonces normas puramente legales y de estricto derecho como legalidad, igualdad, derechos humanos, crimen, castigo, etc., deben coexistir con la filosofía y sus múltiples reflexiones sobre cómo vivir mejor.

En Occidente, el origen de la filosofía se fija en Grecia. Así vemos, por ejemplo, que Pitágoras, uno de sus primeros filósofos y precursor también de las matemáticas, profesaba que a partir del número dos se creaban los conflictos, lo que requería una tercera figura para crear un orden social equilibrador.

Esta relación matemática pitagórica es la que nos lleva dialécticamente a la justicia como equilibrio entre dos cosas: de la unidad original a la dualidad conflictiva hasta llegar a una tríada equilibrante y justiciera, porque según los pitagóricos los números eran cualitativos más que cuantitativos.

Pitágoras expuso este fascinante tema en su "Discurso sagrado", alegando que los números poseían una geometría sagrada que les daban un valor casi divino; pero aquí nos interesa más la función social del número tres, creador de ese orden social equilibrador antes mencionado.

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos de mis autores favoritos, don José Ingenieros y don José Ortega y Gasset, aluden a la función social de la virtud, por ser activa y manifestada en el esfuerzo individual por actuar bien, disposición adquirida, no innata, porque conlleva el deseo, la voluntad y esfuerzo personal de hacer el bien por voluntad propia. "Toda moral futura es un producto de esfuerzos individuales", nos dice José Ingenieros en "El hombre mediocre", mientras que Ortega y Gasset en su "Ideas y Creencias" nos advierte sobre sentirnos cómodos conforme a un patrón o a "creer que la vida debe consistir en una acomodación del individuo a ciertas formas oficiales", lo que nos da otra vara de medir, basada en la función social de la virtud para hacer que la justicia sea más justa y verdadera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo aplica todo esto en Panamá? Aquí, dar seguimiento a una norma preestablecida, como la presunción de la inocencia, o a legalismos regulatorios que terminan en leguleyadas para cometer injusticias pareciera ser lo que mejor describe las actuaciones de nuestro sistema judicial y de la mayoría de nuestros abogados. Sino ¿cómo explicar los sonados casos contra expresidentes, diputados y demás funcionarios públicos de alta jerarquía, repletos de "deslealtad procesal" y fallos amañados?

La "mora judicial" en casos civiles y penales se ha convertido en un eufemismo para calificar la desidia que promueve el sistema. Simplemente, no existe ética judicial pues para concebir la justicia en su justa dimensión se requiere cierto nivel ético y la voluntad para hacer el bien. El papel y puesto que le hemos dado a la justicia en Panamá es, ni más ni menos, angustias y miserias.

Ciudadano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".