opinion

¿Qué es ser hombre?

Ceuta - Publicado:
¿Qué es ser hombre? Es la pregunta que intentan responder dos hombres Harry Brown y Pedro Cedeño, afirmando que existe en la sociedad que vivimos un abismo entre dos dimensiones: la pública y la privada.

La dimensión pública (producción) está reservada para los hombres y la dimensión privada (reproducción) es el espacio encomendado a las mujeres.

Reconocen que las luchas de las mujeres por la igualdad de género, llevó a reflexionar las formas en que se construye lo masculino.

El sociólogo Brown y el trabajador social Cedeño, uno originario de la ciudad y el otro del campo panameño, son los responsables de la elaboración de una investigación intitulada "Diagnóstico Sobre Genero y Masculinidad: Situación de Hombres y Niños en Panamá", que es un primer esfuerzo por acercarse a la identidad masculina del hombre panameño desde un enfoque de género.

Desde la teoría de género, que antes sólo se ubicaba en los estudios y acciones dirigidas a reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, permite hoy también develar a los hombres y dirigir acciones que les permitan plantearse nuevas relaciones de género tomando en cuenta a ambos sexos.

Un poco más de la mitad de la población es reconocida bajo la clasificación de "mujer" y la otra mitad se le reconoce como "hombre", basándose en las características fisiológicas del sexo, pero la verdad que esto del género es más profundo, pues se trata de un "conjunto de características sociales culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas asignadas al sexo diferencialmente, además de ser una forma primaria de relaciones significantes de poder.

Como categoría social, el género permite analizar las relaciones entre hombres y mujeres en un contexto determinado, sustentándose que las relaciones entre hombres y mujeres son relaciones de poder, siendo las mujeres la parte subordinada.

Esta subordinación parte de la asignación de roles masculinos para los hombres y femeninos para las mujeres, asumiéndose que según las características sexuales, se va a pensar y actuar de determinada manera.

Se crea la ficción de que los roles asumidos son naturales, porque se basan en atributos sexuales.

"(HB/PC) Nacido de una mujer, mecido en un vientre femenino, el niño macho, al contrario de lo que sucede con la hembra, se ve condenado a marcar diferencias durante la mayor parte de su vida.

.

.

Para hacer valer su identidad masculina deberá convencerse y convencer a los demás de tres cosas: que no es una mujer, que no es un bebé y que no es homosexual "(Sonia Montecino).

Es decir, los hombres no son tan privilegiados como parecen, pues el proceso de maduración varonil puede ser mucho más traumático ante la necesidad de probar permanentemente su hombría.

El ser hombre se define, según Marcela Lagarde, por: La capacidad de descubrir, la capacidad de aventura, el trabajo.

Mientras que el trabajo doméstico de la mujer es privado e invisible; la propiedad: Al mantener los hombres la hegemonía del ámbito de la producción, también son los dueños de la tecnología; la sexualidad: A través de esta función se apoderan de las mujeres y de los hijos de las mujeres.

El apellido se conserva a través de los hijos varones, lográndose así transmitirle todos los beneficios en caso de herencia económica; el poder y el reconocimiento.

La innovadora investigación de Brown y Cedeño, auspiciada por UNICEF y el Centro de Estudios y Acción Social Panameño, se basó en un diagnóstico exploratorio basado en la Investigación - Acción Participativa, teniendo como objetivo reconocer las características socioculturales y socioeconómicas actuales de hombres y niños panameños, y los procesos, mediante los cuales se construyen las identidades masculinas con relación al modelo que tradicionalmente se ha practicado en nuestra sociedad.

Entre sus conclusiones principales se encuentran: Las características que definen la masculinidad de los panameños son las relacionadas con el ejercicio del poder y la subordinación de las niñas, mujeres y otros hombres.

Estas son la rudeza, la dureza de carácter, la imposición de sus deseos y el uso de la violencia como forma de relacionarse.

Los niños construyen su identidad masculina mediante el juego en la escuela y la casa, los ejemplos recibidos en casa y lo visto en los medios de comunicación.

Estas fuentes de aprendizaje no tienen que ser necesariamente homogéneas, de no serlo puede haber una seria confusión en el niño, en cuanto que no le queda clara cual es la forma en que se espera que se comporte.

Los adolescentes refuerzan su identidad masculina mediante el sentido de pertenencia a un grupo de iguales.

Las características físicas también juegan para ellos un papel importante.

Es por eso que su masculinidad está definida por la forma en que físicamente se relacionan y comunican con los demás Los adultos basan su masculinidad en la independencia, el tener un trabajo que les haga sentirse útiles y el ejercicio del poder a lo interno de sus familias.

Aunque los hombres panameños tienen cierta disposición y de hecho ya asumen ciertos roles que tradicionalmente se consideraban propios de las mujeres, la sociedad aún tiene suficientes mecanismos para impedir un mayor cambio de actitud (presión de grupo, medios de comunicación, escuela).

La aplastante realidad ha hecho que los hombres panameños duden de los valores inculcados que les hacían masculinos y muestren cierta confusión sobre qué es lo que los hace ser hombres hoy día.

Eso no quiere decir que estén totalmente dispuestos construir un nuevo modelo de masculinidad sobre la base de relaciones de igualdad, lo que sí reconocen es que necesitan entender y adaptarse al cambio.

La pregunta está, pues, en el tapete: ¿Qué es ser hombre?
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook