Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué se está haciendo para proteger la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Conservación / Cuenca hidrográfica / Protección / Reforestación / Canal de Panamá

Medidas

¿Qué se está haciendo para proteger la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá?

Publicado 2019/08/25 00:00:00
  • Zulima Sierra Marín de Vergara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... todos estos programas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de todas las comunidades campesinas de la cuenca del Canal...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los programas tienen un enfoque social orientado a mejorar la calidad de vida de los campesinos; haciéndolos partícipes de las decisiones para conservar la cuenca mediante el desarrollo de actividades sostenibles. Foto: Archivo.

Los programas tienen un enfoque social orientado a mejorar la calidad de vida de los campesinos; haciéndolos partícipes de las decisiones para conservar la cuenca mediante el desarrollo de actividades sostenibles. Foto: Archivo.

La creación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) mediante la ley 19 de 1997 como entidad autónoma encargada de velar por la conservación de la principal cuenca hidrográfica del país, por su vital importancia para el funcionamiento del Canal y el abastecimiento de agua potable a la región metropolitana, fue un paso significativo y de gran responsabilidad que el país asumió ante el mundo.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ha demostrado con eficiencia en los casi 20 años de administración del Canal, que no solo somos capaces de la adminstración de la vía acuática, sino también de sus recursos naturales, a través de programas que contribuyen a su conservación e integración de otras entidades estatales bajo la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (Cich); entre los programas para el manejo y conservación de la Cuenca del Canal podemos mencionar el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA); Programa de Catastro y Titulación de Tierras y el Programa Relaciones con la Comunidad y Educación Ambiental.

Todos estos programas tienen un enfoque social orientado a mejorar la calidad de vida de los campesinos; haciéndolos partícipes de las decisiones como actores directos en el quehacer para conservar la cuenca mediante el desarrollo de actividades sostenibles.

VEA TAMBIÉN: En nombre de la objetividad, se cuecen habas

Por ejemplo, destacamos el Programa de Catastro y Titulación de Tierras que da a los campesinos título de sus predios y fincas; la titulación además, crea oportunidad de obtener créditos comerciales y agrarios, permitiéndoles desarrollar dentro sus fincas actividades que les generen algún ingreso para su sustento y mejoramiento en su calidad de vida, es seguro que la gestión e interés de hacer las cosas bien, haya puesto límite a la desorganización que podría haber existido en algunas áreas de la cuenca.

De igual forma, el Programa de Relaciones con la Comunidad y Educación Ambiental logra involucrar a la comunidad y fomentar la educación ambiental a través de diversas actividades de reforestación en Chilibre, Capira y otras comunidades, en colaboración con MiAmbiente, Universidad de Panamá, principalmente.

Estos programas han facilitado el proyecto de CUENCAFE, actividad que se desarrolla en el distrito de Capira favoreciendo a muchas comunidades aledañas y, a su vez, es un apoyo para la reforestación que se realiza en la cuenca del Canal.

Como resultado de esta actividad se creó desde el 2013 la Asociación de Productores de Café de las Subcuencas de los Ríos Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA), con el objetivo de facilitar la comercialización del café.

VEA TAMBIÉN: El delito de estafa: concepto

En las actividades realizadas hay dos enfoques: uno es reforestación en fincas, buscando la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales, mientras que el otro es utilizando especies nativas buscando la reproducción para la diversidad en dichas áreas.

Adicional a esto, también se lleva un programa de vigilancia de vegetación con el objetivo de identificar y monitorear las actividades de tala, roza y quemas que puedan afectar los bosques.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, todos estos programas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de todas las comunidades campesinas de la cuenca del Canal, logrando e involucrando a todas las comunidades a que se concienticen del valor que tiene el cuidado y la conservación de todos los recursos naturales, promoviendo así el buen uso y sostenibilidad de los mismos.

Si bien es cierto, por ser un país con muchos recursos naturales valiosos, se debe promover y concientizar a toda la población del cuidado y conservación de estos, implementando programas que involucren a todas las empresas a nivel nacional y que sea parte dentro de los programas académicos en todos los centros educativos y universidades a nivel nacional para crear una cultura de conservación de los recursos naturales en toda la población panameña.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".