Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Opinión / ¿Qué son los arrecifes de coral?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

En peligro

¿Qué son los arrecifes de coral?

Los impactos contra los arrecifes provienen de un triple golpe climático: olas de calor marino, acidificación de los océanos y calentamiento general. Los océanos han sido los más afectados por el cambio climático hasta ahora, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 06/12/2021 - 12:00 am
Millones de personas en todo el mundo también dependen de los arrecifes de coral para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones de las marejadas ciclónicas en las costas. Foto: EFE.

Millones de personas en todo el mundo también dependen de los arrecifes de coral para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones de las marejadas ciclónicas en las costas. Foto: EFE.

Aguas residuales /Amenazas /Arrecifes de coral /Aumento de temperatura /Cambio Climático /Ecosistemas naturales /Fertilizantes /Mar /Océanos /Peligro

Un arrecife es una Comunidad biótica marina en aguas poco profundas cercanas a la costa, dominada por comunidades coralinas y estructuras rocosas, con una gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces. Pueden ser coralinos, rocosos, mixtos y artificiales. (https/www. biodiversidad).

Versión impresa
Portada del día

El 60% de los arrecifes del mundo están amenazados por diversas actividades como el cambio climático, la sobrepesca, la pesca destructiva, los desarrollos costeros y la contaminación, poniendo en riesgo estos importantes ecosistemas y los beneficios que ofrecen para millones de personas.

El aumento de las temperaturas de los océanos y el cambio de sus características químicas, son las amenazas mundiales más importantes para los ecosistemas de los arrecifes de coral. Estas amenazas están causadas por las temperaturas atmosféricas más altas y el mayor nivel de Bióxido de carbono en las aguas del mar.

Las aguas residuales, los fertilizantes y el suelo superior tratados de manera inadecuada, están elevando los niveles de nitrógeno, lo que está causando la necesidad de fósforo en los corales, lo que reduce su umbral de temperatura para el blanqueo.

Estos arrecifes de coral se estaban muriendo mucho antes de ser impactados por el aumento de la temperatura del agua.  La principal causa del blanqueamiento de los corales es el cambio climático; cuando la temperatura del planeta aumenta, el océano se calienta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Academia funcionó en donde está el Museo de Historia de Panamá. Foto: Municipio de Panamá

Un siglo después, ¿qué pasó con la Academia Panameña de Historia?

Panamá recuerda los 118 años del fusilamiento de Victoriano Lorenzo. Foto: Archivos

Fusilamiento de Victoriano Lorenzo; una muestra de lo frágil y manipulable que puede ser la justicia

Una de las ventajas de comercializar por medios digitales es el alcance que se pueda tener.

Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

Y un cambio en la temperatura del agua de tan solo dos grados Fahrenheit puede hacer que el coral expulse las algas. Los impactos  provienen de un clima triplicado: las ondas de calor marítimo, la acidificación del océano y el calentamiento general. Los océanos han soportado la peor parte del cambio climático hasta el momento, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

Google noticias Panamá América

Se espera que las ondas de calor marinas se vuelvan más intensas, por lo que las altas temperaturas harán que los corales se conviertan en el blanco de lo que se conoce como "blanqueo de coral".
Los corales viven en una asociación doméstica, con algas microscópicas. Las algas le ofrecen alimento, sin mencionar sus colores vibrantes. Pero en períodos de intenso estrés por calor, los corales expulsan las algas, dejando solo los esqueletos blancos.

Unos científicos australianos han informado de la muerte de cerca del 35% del coral de las zonas norte y centro de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo. El estudio del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies (Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral), confirma el debilitamiento del arrecife debido al cambio climático, lo que ha provocado su muerte porque se están blanqueando.

VEA TAMBIÉN: Rivalidades y competencias

Resumiendo, los arrecifes de coral son puntos calientes de biodiversidad, que albergan alrededor de una cuarta parte de todas las especies de peces.

Por si no lo viste
Los usuarios digitales buscan realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier canal. Foto: EFE.

¿Hacia dónde marchan los bancos?

La caída de la Casa Dingler

Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos. Foto: EFE.

La grieta que se ensancha

Millones de personas en todo el mundo también dependen de ellos para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones, ya que los arrecifes ayudan a evitar que las marejadas ciclónicas inunden las costas.

Los impactos contra los arrecifes provienen de un triple golpe climático: olas de calor marino, acidificación de los océanos y calentamiento general. Los océanos han sido los más afectados por el cambio climático hasta ahora, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

Si los seres humanos queremos preservar los arrecifes, debemos tomar mayores medidas de resiliencia contra el cambio climático, ya que este es el mayor responsable del blanqueamiento de los corales.

Geógrafo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El cuerpo fue avistado en hora de la mañana por pescadores del área. Foto: Eric A. Montenegro

Cuerpo de estadounidense es recuperado en playa Hayes, Nueva Gorgona

Últimas noticias

Panamá acumula 8,370 muertes y 924,328 casos por la covid-19. Foto: EFE

Ministerio de Salud reportó este sábado dos nuevas muertes y 1,338 casos de covid-19

Jóvenes logran su primer empleo. Foto: Cortesía

Unos 17 estudiantes fueron contratados durante el brote de la covid-19 a través del Programa Padrino Empresario

Panamá bajo advertencia por Onda tropical #13. Foto: Cortesía

Panamá bajo aviso de prevención por paso de Onda Tropical #13

Donald Trump con los ojos puestos en los comicios presidenciales de 2024. Foto: EFE

Donald Trump está considerando seriamente regresar a la Casa Blanca

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".