opinion

¿Qué son los arrecifes de coral?

Los impactos contra los arrecifes provienen de un triple golpe climático: olas de calor marino, acidificación de los océanos y calentamiento general. Los océanos han sido los más afectados por el cambio climático hasta ahora, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
Millones de personas en todo el mundo también dependen de los arrecifes de coral para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones de las marejadas ciclónicas en las costas. Foto: EFE.

Millones de personas en todo el mundo también dependen de los arrecifes de coral para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones de las marejadas ciclónicas en las costas. Foto: EFE.

Un arrecife es una Comunidad biótica marina en aguas poco profundas cercanas a la costa, dominada por comunidades coralinas y estructuras rocosas, con una gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces. Pueden ser coralinos, rocosos, mixtos y artificiales. (https/www. biodiversidad).

Versión impresa
Portada del día

El 60% de los arrecifes del mundo están amenazados por diversas actividades como el cambio climático, la sobrepesca, la pesca destructiva, los desarrollos costeros y la contaminación, poniendo en riesgo estos importantes ecosistemas y los beneficios que ofrecen para millones de personas.

El aumento de las temperaturas de los océanos y el cambio de sus características químicas, son las amenazas mundiales más importantes para los ecosistemas de los arrecifes de coral. Estas amenazas están causadas por las temperaturas atmosféricas más altas y el mayor nivel de Bióxido de carbono en las aguas del mar.

Las aguas residuales, los fertilizantes y el suelo superior tratados de manera inadecuada, están elevando los niveles de nitrógeno, lo que está causando la necesidad de fósforo en los corales, lo que reduce su umbral de temperatura para el blanqueo.

Estos arrecifes de coral se estaban muriendo mucho antes de ser impactados por el aumento de la temperatura del agua.  La principal causa del blanqueamiento de los corales es el cambio climático; cuando la temperatura del planeta aumenta, el océano se calienta.

Y un cambio en la temperatura del agua de tan solo dos grados Fahrenheit puede hacer que el coral expulse las algas. Los impactos  provienen de un clima triplicado: las ondas de calor marítimo, la acidificación del océano y el calentamiento general. Los océanos han soportado la peor parte del cambio climático hasta el momento, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

Se espera que las ondas de calor marinas se vuelvan más intensas, por lo que las altas temperaturas harán que los corales se conviertan en el blanco de lo que se conoce como "blanqueo de coral".Los corales viven en una asociación doméstica, con algas microscópicas. Las algas le ofrecen alimento, sin mencionar sus colores vibrantes. Pero en períodos de intenso estrés por calor, los corales expulsan las algas, dejando solo los esqueletos blancos.

Unos científicos australianos han informado de la muerte de cerca del 35% del coral de las zonas norte y centro de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo. El estudio del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies (Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral), confirma el debilitamiento del arrecife debido al cambio climático, lo que ha provocado su muerte porque se están blanqueando.

VEA TAMBIÉN: Rivalidades y competencias

Resumiendo, los arrecifes de coral son puntos calientes de biodiversidad, que albergan alrededor de una cuarta parte de todas las especies de peces.

Millones de personas en todo el mundo también dependen de ellos para obtener alimentos, trabajo y protección contra inundaciones, ya que los arrecifes ayudan a evitar que las marejadas ciclónicas inunden las costas.

Los impactos contra los arrecifes provienen de un triple golpe climático: olas de calor marino, acidificación de los océanos y calentamiento general. Los océanos han sido los más afectados por el cambio climático hasta ahora, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos.

Si los seres humanos queremos preservar los arrecifes, debemos tomar mayores medidas de resiliencia contra el cambio climático, ya que este es el mayor responsable del blanqueamiento de los corales.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook