Skip to main content
Trending
Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados UnidosPanamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla
Trending
Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados UnidosPanamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La grieta que se ensancha

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Grieta / Ideas / Precaución / Resentimiento / Se ensancha / Sociedad / Tiempos revueltos / Violencia

Cartas desde el frente europeo

La grieta que se ensancha

Publicado 2021/08/31 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Pero ya no hay un hombre armado en ningún lado, nadie diciéndome que tenga cuidado. Es el viento, es el suelo, es el cielo y las nubes, es el agua, son los árboles los que gritan “¡Precaución!”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Somos seres arrojados a la muerte?

  • 2

    ¿Ocurrirá en Colombia 2022 lo que ocurrió en Perú 2021?

  • 3

    Es inaudito que los envenenados con dietilenglicol sigan clamando atención

Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos. Foto: EFE.

Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos. Foto: EFE.

En noviembre de 1966 salió a la luz una de las canciones más influyentes de la década, "For What It 's Worth'' de Buffalo Springfield. La letra fue una de las piezas esenciales que forjaron el carácter de la cultura hippie, del  flower-power y de los detractores de la reciente entrada de los Estados Unidos en Vietnam. “Algo está pasando aquí. No está claro lo que es. Hay allá un hombre con una pistola, diciéndome que tenga cuidado”. Esta es la traducción de las cuatro primeras líneas de esta tonada  y que, a mi parecer, son la definición perfecta para los tiempos revueltos. Como en los que estamos sumergidos a día de hoy.

Y es que algo está pasando aquí y no está del todo claro lo que es. Pero ya no hay un hombre armado en ningún lado, nadie diciéndome que tenga cuidado. Es el viento, es el suelo, es el cielo y las nubes, es el agua, son los árboles los que con cada paso que damos los que gritan “¡Precaución!”. Los sucesos de estos últimos meses parecen haber empezado una cuenta atrás hacia un futuro desconocido. Una bola de nieve que ya empezó el largo descenso hacia el caos.

Ya no son pocos los que, por los curiosos parecidos entre ambas épocas, comparan las décadas de los sesentas y setentas del siglo pasado con los últimos cuatro lustros que hemos superado. Ejemplo de las similitudes existen por montones, pero, más allá de la repetición de la historia, fijémonos en el sentir de la población. Las ideas, los movimientos, las preocupaciones; son las maneras de pensar, de comunicarse y de actuar son los puntos primordiales que han iniciado el estudio comparativo temporal.

Hanoi y Kabul comparten semejanzas más allá de la intervención americana en la región. Ambas capitales fueron catalizadores de cambios. La primera pieza de una larga fila de dominós. El desacierto, la mala administración y la falta de organización en la retirada de Afganistán ha sido un tropiezo más en el largo inicio del gabinete más inestable de los últimos años. Una oposición incansable, los estragos que está causando la última subida de los casos de la pandemia, las fuerte garras de la crisis económica y el incesante crecimiento del resentimiento de la población ante los repetidos errores del gobierno, han causado que empiece la corrosión de la cohesión.

Durante los sesentas y setentas fueron el ambientalismo, las enfermedades mentales y su visibilización, el abuso de las drogas y el buenismo, los motores de las masas. Durante estos últimos 20 años, han sido también los conductores de los bloques, pero se ha sumado uno más: el Internet. Este ha logrado que las manifestaciones, los discursos y las imágenes lleguen a un público más amplio y, a su vez, puedan nutrirse de más adeptos.

Pero hubo un final, trágico para algunos, a esta pesadilla de fiebre, todo llegó a una conclusión con la derrota de Vietnam, el sentimiento de la sociedad cambió, se les terminó la fiesta a los gandules que buscaban vivir bien sin trabajar, a las sanguijuelas quienes, envenenadas por las ideas comunistas, trataban de saquear las arcas públicas. Su fin llegó cuando, en un momento de crisis y derrota, ellos seguían ladrando ideas de discordia. Fue en ese momento en el que perdieron la guerra cultural. Ahí rotaron las placas tectónicas. Terremoto.

Ahora sucede lo mismo. Las lágrimas de las madres que no volverán a ver sus hijos, la sangre de aquellos que trataban de ayudar, los fríos cuerpos de los que no pudieron escapar colapsa los finos discursos de los que ven en esas trágicas escenas la victoria del espíritu.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Panamá es el actual campeón de la Serie de las Americas de Béisbol. Foto: Probeis

Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".