Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién le pone el cascabel al virus?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio radical / COVID-19 / Descontrol / Distanciamiento social / Donald Trump / Joe Biden / Milagro / Pandemia / Protocolo / Reto / Virus

¿Quién le pone el cascabel al virus?

Publicado 2021/01/30 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Panamá necesita alguien que pondere los meollos del asunto y que ponga en acción un agresivo plan que no solamente controle la pandemia, lo más pronto posible, sino que nos permita una apertura expedita y total de la economía...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la llamada Estrella de Belén

  • 2

    Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

  • 3

    Dios se ha manifestado al mundo en el pesebre de Belén

Con el ritmo actual de vacunación en Panamá, necesitaríamos 662 días, casi dos años, para el logro de inmunización total. Foto: EFE.

Con el ritmo actual de vacunación en Panamá, necesitaríamos 662 días, casi dos años, para el logro de inmunización total. Foto: EFE.

Mientras la pandemia de la COVID-19 cabalga sin control por las praderas istmeñas, las luces largas se ciñen en otros lares donde la situación era, inauditamente, peor que la nuestra. Estados Unidos, durante la pésima administración de Donald Trump, fue una tragicomedia donde los políticos, particularmente su presidente, tomaron las riendas del corcel llevándole al borde de un abismo. El nuevo gobierno que recién ha tomado el poder el 20 de enero, está empeñado en un viraje radical.

Ante todo, y esto es válido para todos los países, el retorno a la normalidad únicamente será posible con un programa agresivo de vacunación de la totalidad de la población y el estricto seguimiento del protocolo: portar mascarillas, lavado frecuente de manos, distanciamiento y la optimización del sentido común.

La estupidez no vista en Estados Unidos fue cuando su presidente ató el no portar mascarillas como símbolo de un machismo patriótico y la libertad ciudadana de "poder elegir" su porte al libre albedrío.

Ello alentó, a un también imbécil porcentaje de su población, a regar alegremente el virus. Creo que todos, gringos o no, bien claro tenemos a estas alturas del juego que el porte de mascarillas es un elemento esencial de la ecuación del éxito contra la COVID-19. Otra estrategia clave es sacar a los políticos del ruedo, los científicos deben tener el timonel a mano y tomar las decisiones basadas en hechos y no en fábulas.

Si bien es cierto, en Panamá es el Ministerio de Salud el que hace el frente, las decisiones de mayor envergadura siguen en manos de una clase política podrida desde sus cimientos, sin mayor interés en el bienestar ciudadano sino en imponer absurdas medidas que en nada sirven para mitigar el mal.

Requiere Panamá 8 millones y medio de vacunas para cubrir a todos con las dos inoculaciones actualmente requeridas. No son muchas, si le comparamos con la meta actual de Estados Unidos de vacunar un millón y medio de personas diarias. Donde hay empeño y persistencia se logra el éxito. Un gran presidente no es un necio que se esconde a sus responsabilidades, el estadista es aquel que encuentra grandes soluciones a graves problemas.

Negociar el número de vacunas que requerimos no es ciencia nuclear ni lo es pagar un sobrecosto para asegurar su expedito envío. La organización de la logística tampoco es tema de genios. El actual negociado de las neveras resulta un teatro de lo absurdo. No son muchas vacunas si lo vemos bajo el lente universal.

Que el presidente y su gabinete hayan recibido el primer lote de 12,840 vacunas en la obscuridad de la madrugada del 20 de enero no es motivo de aplauso, es vigencia de tercermundismo. A ese ritmo necesitaríamos 662 días, casi dos años, para el logro de inmunización total.

VEA TAMBIÉN: Ilusoria vacunación eleva alarma

Panamá necesita alguien que pondere los meollos del asunto y que ponga en acción un agresivo plan que no solamente controle la pandemia, lo más pronto posible, sino que nos permita una apertura expedita y total de la economía, porque señores, haciendo las matemáticas resulta mucho más barato comprar las benditas vacunas al precio que sea y retornar a la normalidad, lo más pronto posible, no solo para evitar las innecesarias víctimas y frenar el desgaste del sector salud, sino también para que nuestras acciones sirvan de ejemplo a todos que sí se puede, que Panamá lo hizo y que le hurtaremos todos los turistas a nuestros competidores porque bien le hicimos.

El presidente Biden le tiene dificilísimo porque inocular 331 millones de almas es un verdadero reto. Aun así pretende efectuar 100 millones de inoculaciones durante sus primeros 100 días de gobierno. Nuestro reto resulta chicha de piña al lado de eso. Mientras tanto, Panamá languidece en el olvido de la indiferencia, en estériles cuarentenas, en el permanente juega vivo, playas vacías y excusas por doquier.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un pueblo merece los gobernantes que escoja. Gozando Panamá de tantos hombres y mujeres honradas y exitosas, el espejo de nuestra política refleja sinsabores y bajezas, la selección de oscuros personajes que en nada sirven a los intereses del bien común. Y el manejo o falta de manejo de esta pandemia, es una bofetada al sentido común de nuestra nacionalidad.

Solo nos queda orar para levantarnos de esta terrible pesadilla sin fin, o esperar que un milagro resalga de la zozobra en que nos encontramos. ¡Qué pena Panamá!

VEA TAMBIÉN: Jesús, un niño migrante

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=590234115401" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=590234115401" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".