opinion

Quién mató al Comendador del Parque Urracá

En Fuenteovejuna, un municipio de no más de 5 mil habitantes localizado en la provincia de Córdoba, sur de España.

Virgilio Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Quién mató al Comendador del Parque Urracá

La multitud es impulsiva, cambiante e irritable, y se deja guiar casi exclusivamente por lo inconsciente. La masa posee un sentimiento de omnipotencia Ya lo analizamos en Haciendo Radio por KWC 95.7 FM hace unos meses (noviembre 2023) y empleamos la teoría de Alberto Camus sobre el absurdismo de la vida (o la historia, cuando concluimos que el motor de la historia no es la lucha de clases, es sobre todo el absurdismo de la vida y las clases sociales inconscientes).

Versión impresa

En Fuenteovejuna, un municipio de no más de 5 mil habitantes localizado en la provincia de Córdoba, sur de España. Fue ahí en donde la madrugada del 22 de abril de 1476, sus pobladores se convirtieron en una pandilla tirana y justiciera que acabó con el yugo que los azotaba, linchando y matando al Contralor antes llamado hace más de cinco siglos el Comendador, don Fernán Gómez de Guzmán [y Solis de Zaid], un truhán que abusaba de su poder.

Cualquiera coincidencia con la realidad panameña del siglo XXI es pura imaginación y fantasía. Tanto el Comendador como el Contralor llevan sangre española tropical y templada, es la única similitud.

 

En el siglo XV todavía la tierra de Urracá no existía en los mapas y en las cartografías del universo. Así que lo que sucedió allá, aún no había ocurrido acá.

 

No obstante, aquello del Contralor motivó una investigación ordenada por Fernando V de Castilla, rey de España, para dar con él o los responsables del crimen. En las audiencias, la totalidad de la villa o poblado asume la responsabilidad y en los interrogatorios sobre ¿quién mató al Comendador o Contralor?, el Pueblo contesta al unísono: ¡Fuenteovejuna, señor! -"TODOS A UNO".

 

En Panamá en el siglo XXI peor que España del siglo XV, una banda de pandilleros tiranos y facinerosos se unieron en un gobierno para matar a todo un pueblo de hambre y miseria, quebraron las arcas del estado para saciar sus egos y trastornos psiquiátricos crónicos.

 

En el drama español el Señor Lope Félix de Vega Carpio, el creador del teatro español y uno de los más prolíficos dramaturgos de habla hispana, se inspiró a escribir su principal obra, "Fuenteovejuna", la historia del levantamiento de un pueblo que consideraba que esta acción "ilegal", restituía la justicia y acababa con la impunidad. Igual puede ocurrir en el istmo hoy.

 

En Panamá en la actualidad ya no existen los Vega Carpio. Todos ya se han muerto. Sólo existe una prensa eunuca que hace sus necesidades cotidianas fuera del tarro ajeno. Por lo que nos ubica en un estado de incertidumbre atroz, si deseamos conocer anticipadamente, ¿Qué le ocurrirá al Comendador del siglo XXI en Panamá? que hasta es descendiente de aquel del Sur de España del siglo XV….

 

También explicamos durante los disturbios de julio y noviembre del 2023 en nuestro programa de radio por KWC, que Sigmund Freud en su obra "Psicología de las masas y análisis del yo", asegura que la multitud es impulsiva, cambiante e irritable, y se deja guiar casi exclusivamente por lo inconsciente. Hoy sigue allí….

 

La masa posee un sentimiento de omnipotencia y, al mismo tiempo es influenciable y crédula. Ya lo vimos dos veces en el 2023 en Panamá Igual que en otros países de Latinoamérica.Después no se lamenten de la desgracia.

 

Los Presidentes y Vices de la República, así como los ministros, diputados, alcaldes y burócratas cómplices de ellos en general, se han olvidado de estos preceptos de la psicología de las masas y se la pasan jugando con fuego y alcohol todos los días de Dios mientras están en el poder.

 

Los sentimientos de las masas son sentimientos simples y llegan rápidamente a los extremos. De suerte tal que la vida de los políticos tiene que estar custodiada por una guardia pretoriana formada con trastornados como ellos. Dos universos en un solo país.

 

Por el contrario, los individuos son inteligentes y reflexionan y actúan menos por instinto.

 

Así que tengamos cuidado, pues existe un hilo muy delgado que en medio de este ambiente de hostilidad social, de corrupción total, de complicidad irracional, de lagunas mentales fatales, de oprobio general, nos puede conducir a caminos inesperados, por culpa de ellos.

 

Ahí está la frase de Shakespeare: "Si las masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin mayor fundamento". Tenga cuidado señor Contralor.

 

Hoy en día en Panamá el odio se está adueñando del conjunto de la pacífica y noble nación panameña por culpa de políticos trastornados desde su nacimiento, como lo son Presidentes, Ministros, Diputados, Alcaldes, Representantes y Funcionarios públicos que están llamados a cuidar los dineros del pueblo entero y no ha servirse de ellos sin rendirle cuenta a sus dueños.

 

Panamá y Fuenteovejuna no están lejos de caer en la misma trampa absurda a pesar que su cercanía supera miles de kilómetros de distancia, y que vivieron su propio drama en siglos muy diferentes.Ambas se asemejan hoy.

 

Panamá está en la boca del túnel de la Turbulencia de Fuenteovejuna, sólo falta que muera el Comendador o Contralor en pleno siglo XXI. Sean más serios e inteligentes. No le hagan más daño a su propia gente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook