Skip to main content
Trending
Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marinaAvanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados UnidosIncautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a EspañaMulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privadoMulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco
Trending
Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marinaAvanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados UnidosIncautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a EspañaMulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privadoMulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quiénes descubrieron América?

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
12 de octubre / Cristóbal Colón / Descubrimiento de América / Historia / Pueblos indígenas

¿Quiénes descubrieron América?

Publicado 2021/10/12 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

Cuando los españoles llegaron a América ya América estaba habitada por los originarios (ngäbes, buglés, gunas, emberás, wounaan, etc.). Esos ojos rasgados, pómulos sobresalientes, nos dicen muchas cosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Selección de alimentos para un buen abastecimiento

  • 2

    Diecisiete meses de pandemia de Covid-19 deben hacernos reflexionar

  • 3

    Racismo y prejuicios raciales

Mujeres de la etnia ngäbe-buglé. Panamá es un país multicultural en el que habitan siete pueblos indígenas: ngäbes, buglés, emberás, wounaan, gunas, bri bri y naso. Foto: EFE.

Mujeres de la etnia ngäbe-buglé. Panamá es un país multicultural en el que habitan siete pueblos indígenas: ngäbes, buglés, emberás, wounaan, gunas, bri bri y naso. Foto: EFE.


Según los historiadores, Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos, llegó a América (12 de octubre de 1492). Se dice que fue él (Cristóbal Colón), el descubridor de América. Pero cuando Cristóbal Colón llegó a América, ya América estaba descubierta.

Panamá es un país constantemente invadido. Estamos acostumbrados a ver llegar a nuestro país a toda clase de extranjeros (buenos y malos). El panameño como “ente autóctono” no existe. Todos somos extranjeros o descendientes de extranjeros.

Cuando los españoles llegaron a América ya América estaba habitada por los originarios (ngäbes, buglés gunas, emberás, wounaan, etc.). Esos ojos rasgados, pòmulos sobresalientes, nos dicen muchas cosas.

Investigadores como Richard Cooke, dicen que el periodo precolombino, abarca más de 15,000 años y respresenta el 98% de la historia humana en las Américas.

Los primeros hombres que llegaron América tuvieron que pasar forzosamente por el istmo de Panamá y muchos se quedaron aquí.

Alex Hrdlicka nos dice que los originarios americanos llegaron desde Asia por el estrecho de Bering, siguiendo un itinerario norte-sur. El estrecho de Bering es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia y el extremo noroccidental de América.

Según Paul Rivet, etnólogo francés, la población originaria americana llegó a nuestra América tras migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia. La Polinesia es una agrupación de islas en el Pacífico central y meridional y Melanesia es una subregión en que la ONU divide al mundo con fines estadísticos y una pertenece a Oceanía.

Según Richard Cooke, en su obra “Los guaymíes sí tienen historia”, la costa noroccidental de Panamá en la época precolombina, desde Sixaola hasta las inmediaciones del río Coclé del Norte, era zona de comercio atrayente para mercaderes vinculados a grupos aztecas y mayas.

VEA TAMBIÉN: Embarazadas. Disyuntiva durante el proceso de vacunación

Según Cooke, en aquella época, los indios de Changuinola tuvieron contactos comerciales con indios mexicanos del imperio del Rey Montezuma y vivían donde los aztecas llegaban por oro para sus ídolos y ofrecimientos.

Hubo una época en que a los ngäbes se les llamaba “guaymíes”. Este nombre de ”guaymíes” los latinos se lo aplicaban a los ngäbes como producto de los juegos de “balsería” (deporte tradicional) porque cuando los ngäbes jugaban la balsería gritaban “¡guay mi!”, como diciendo: “¡pégame a mi!”. De allí surgio el apelativo de “guaymí”, pero cuando se creó la comarca ese sobrenombre fue eliminado. El término “ngäbe” significa “nativo de esta tierra”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Cooke, en algunos documentos antiguos se dice que los aztecas sojuzgaron políticamente a los antepasados de los actuales ngäbes.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El equipo nuevo permitirá una mejor labor de monitoreo. Foto: Cortesía

Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Operativos en conjunto con la Procuraduría General de la Nación en un Puerto del Caribe. Foto: Policía Nacional de Panamá

Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".