opinion

Recordar a las víctimas del Holocausto

Los radicalismos deben ser combatidos sin dilación. Es imposible entender un mundo fraterno y en paz, donde unos pocos intentan imponer sus ideas y forma de vida violenta a la mayoría de la población.

Guillermo Ruiz opinión@epaa.com - Publicado:

Recordar a las víctimas del Holocausto

Este viernes 27 de enero se conmemora una fecha que, por lo trágico de los hechos, no debe pasar desapercibida por los panameños. Durante la liberación de Polonia en 1945, el ejército soviético entra en el campo de concentración más grande de la Alemania nazi, Auschwithz-Birkenau, en Polonia.

Versión impresa

Entre 1.5 millones y 2.5 millones de personas, mayoritariamente judíos, fueron exterminados por agentes de la perversidad, la intolerancia y la radicalidad. En estos sitios se realizaron experimentos y se cometieron atrocidades contra natura, se violaron derechos humanos y se llevó a cabo un sistemático exterminio de seres humanos, solo por su religión y origen étnico.

La humanidad entendió que este es un comportamiento criminal al cual no se debe regresar nunca jamás. Es por eso por lo que muchos países, sobre todo aquellos que participaron en las acciones de la II Guerra Mundial, mantienen en su legislación severas penas por el desconocimiento del Holocausto.

Durante los años siguientes, la creación de las Naciones Unidas y del Estado de Israel han permitido que el recuerdo de las víctimas se mantenga latente en quienes sobrevivieron a este indignante exterminio.

Visitar el Museo del Holocausto en Jerusalén es una experiencia que todos los que podamos debemos tener una vez en la vida. Se puede apreciar, en un solo edificio, toda la maldad de unos, y en contraste, la valentía y de quienes, oprimidos y vejados, se aferraron a la vida lo más que sus fuerzas les permitió, y quienes sobrevivieron tuvieron el coraje para compartir una experiencia que todos deben conocer para que no pueda ser repetida.

En un tiempo en el que los radicalismos parecen regresar, de alguna manera, a la conducción política de los partidos mayoritarios, debe quedar claro que la humanidad no permitirá que se repita una nefasta experiencia como tal.

Vivimos en un mundo donde los secretos duran lo que demore un ciudadano en escribir 140 caracteres. Nuestros medios de comunicación cuentan con la tecnología para fiscalizar a cualquier aprendiz de dictador que intente repetir, así sea de pensamiento, un genocidio de semejante magnitud.

Los radicalismos deben ser combatidos sin dilación. Es imposible entender un mundo fraterno y en paz, donde unos pocos intentan imponer sus ideas y forma de vida violenta a la mayoría de la población.

O peor aún, que unos cuantos crean que pueden definir lo nuevo y lo malo para un pueblo, solo porque así lo definieron unilateralmente.

Panamá, un aliado del pueblo judío de siempre, signatario del apoyo a la declaración de independencia del Estado de Israel desde el día uno, es uno de los países de América Latina que, al contar con una población de origen importante, entiende lo trascendente de la fecha y nuestros gobiernos actúan en consecuencia.

El actual clima político mundial nos debe mantener alertas, tanto como país como ciudadanos conscientes de que, cuales encantadores de serpientes, hay quienes pueden, usando el estandarte del mal, tratar de acabar con millones de años de historia desapareciendo una etnia completa.

Recordar, agradecer, vigilar. Es lo menos que los ciudadanos del mundo les debemos a los que en su día, fueron sacrificados por las mentes más perversas que han nacido en nuestro sufrido mundo. Agradecer a Dios por la vida y la oportunidad de recordar a los que sufrieron es un imperativo para cada 27 de enero.

Ingeniero de Sistemas. Estratega-Consultor Político.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook