Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

Recuperación económica, podría ser Propuesta de un Plan Regional

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Opinión desde Mi Escritorio

Recuperación económica, podría ser Propuesta de un Plan Regional

... compartimos la idea de que quizás ahora se requeriría algo parecido al Plan Marshall europeo para propiciar la reconstrucción y puesta en marcha de las economías de los países en la Región de América Latina.

  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 24/6/2020 - 04:24 pm
Al presidente Trump le gustaría que la presidencia del BID, pronta a someterse a una nueva elección, podría ser alcanzada por un candidato norteamericano. Foto: Archivo.

Al presidente Trump le gustaría que la presidencia del BID, pronta a someterse a una nueva elección, podría ser alcanzada por un candidato norteamericano. Foto: Archivo.

Plan de Recuperación Económica /Plan Marshall /Plan Regional /Propuesta /COVID-19 /Estados Unidos

El Plan Marshall, oficialmente el European Recovery Program, fue un programa mediante el que los Estados Unidos propuso la recuperación de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial.

Versión impresa
Portada del día

Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. Lleva el nombre del entonces Secretario de Estado George Marshall, que lo expuso en un discurso en la Universidad de Harvard en junio de 1947, hace exactamente 72 años.

El Plan tenía 3 objetivos básicos: evitar la insolvencia europea por sus efectos sobre la economía de los Estados Unidos, impedir la expansión del comunismo y crear una estructura económica que beneficiara la formación de regímenes democráticos. 

VEA TAMBIÉN: Las verdaderas causas de la desigualdades

Hoy día, en América Latina estamos en la casilla de salida que enfrentó Europa.

Crisis del COVID-19 causa terribles consecuencias sociales y económicas.

Algunos economistas amigos, compartimos la idea de que quizás ahora se requeriría algo parecido al Plan Marshall europeo para propiciar la reconstrucción y puesta en marcha de las economías de los países en la Región de América Latina.

Recientemente escuchamos al presidente Trump mencionar que a él le gustaría que la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, pronta a someterse a una nueva elección, podría ser alcanzada por un candidato norteamericano.

A la fecha, el acuerdo en el Banco es que el presidente es siempre un candidato de los países y el vicepresidente lo elige los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el mayor problema político en Panamá?

Dada la evidente necesidad de preparar y disponer de una importante inyección financiera que posibilite la ansiada recuperación económica del Continente, y del posible interés de los Estados Unidos de recuperar políticamente el favor de los países de la región, ante la presencia cada vez más notoria de China,  el Gobierno del Norte podría pensar en un Plan de Recuperación Económica apoyado por los Estados Unidos y liderado desde el BID, por ser el Banco Regional tradicional para los países de América Latina y el Caribe.

Este Plan se podría pensar como una especie de cóctel de política, economía y filantropía.

A los Estados Unidos podría interesarle ayudarse a recuperar la confianza de los países en la Región frente a los propósitos geopolíticos de la República Popular China.

La propuesta sería hacer un esfuerzo mancomunado regional para recuperar el estado de bienestar aplicando un modelo keynesiano, que podría ser la aplicación más viable ante las circunstancias pospandemia del COVID-19.

Algunos podrían opinar que los países no estarían dispuestos a ceder el liderazgo del Banco tan fácilmente.

Sin embargo, dada las condiciones muy precarias en las cuales se encuentran la mayoría de sus economías, un apoyo económico por parte del mayor socio regional sería, a mi parecer, viable.

Ingeniero.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Confabulario

Costosas camas hospitalarias serían una compra de la Caja de Seguro Social

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

El carro está asignado a la Comarca Ngäbe Buglé.

Funcionario que se fue a la playa con carro estatal será sancionado


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".