Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reducción al absurdo en la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / juicio / Ricardo Martinelli

Proceso

Reducción al absurdo en la Corte Suprema de Justicia

Publicado 2018/12/21 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...no informó el magistrado de marras y le será objeto de imposible réplica a su colega ponente del proyecto de fallo filtrado, es que el planteamiento del ya clásico civilista, parte de la existencia de una sola respuesta correcta a un problema jurídico,..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El expresidente Ricardo Martinelli a su salida de la sala de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.

El expresidente Ricardo Martinelli a su salida de la sala de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.

 

"… la reducción al absurdo es a veces solo un recurso retórico, y puede dar lugar a un tipo de falacia que consiste en utilizar un lenguaje cargado o emotivo para reforzar la tesis que se defiende o para desacreditar la tesis opuesta." WESTON.

 

En la fase final de la audiencia intermedia del expresidente Ricardo Martinelli, el magistrado en función de juez de garantías dedicó un proemio a justificar la continuidad del procedimiento, a pesar de la filtrada existencia de un proyecto que concede un amparo de garantías, que alteraría la sede de conocimiento del proceso.

En una argumentación indirecta, es decir, que no tiende a probar la veracidad de su posición, sino la supuesta debilidad de la contraria, el juez de garantías aludió a la imposibilidad de legitimar una interpretación que conduce al absurdo y señaló dos fallos en los que la Corte Suprema de Justicia citó a Enneccerus, creador del concepto.

Lo que no informó el magistrado de marras y le será objeto de imposible réplica a su colega ponente del proyecto de fallo filtrado, es que el planteamiento del ya clásico civilista, parte de la existencia de una sola respuesta correcta a un problema jurídico, al decir de Tarciso Jañez Barrio en su trabajo "Lógica Jurídica, Argumentación e Interpretación, "Una determinada interpretación es la correcta, porque las demás que quieran parecer difíciles son, en verdad insensataz."(2008, pág.25)

VEA TAMBIÉN: A la clase media panameña le cuesta ser feliz

Primero, es menester recordar con Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz, de la Universidad Santiago de Compostela, que "…cuando el absurdo es evidente no hay necesidad de señalarlo." ("La reducción al absurdo como argumento jurídico, pág.19), para pasar al meollo controvertido de la falacia, determinado por el hecho irreductible de lo falso y superado de aquel concepto que identifica una sola respuesta correcta a cada problema jurídico.

En una entrega dedicada al trabajo de su amigo Aulis Aarnio, Manuel Atienza estudia el asunto con el sugerente título "Sobre la única respuesta correcta", publicado en Jurídicos, Número 2 julio-diciembre 2009 de la Universidad de Caldas, Colombia, en el que expone que mientras el maestro Dworkin sostiene que el Juez Hércules es aquel que encuentra la respuesta correcta, Aarnio sostiene en su opúsculo One right answer? Que "no existe una respuesta correcta y, por lo tanto, ni puede encontrarse ni saberse si se ha encontrado."

Respecto a Dworkin, Aarnio ubica al juez Hércules en un contexto histórico y cada estadio social produce su juez Hércules que interpreta de forma diferente los mismos problemas. 

Lo cierto es que la Corte Suprema de Justicia ha confesado en esta polémica, permanecer inserta en una reyerta solucionada en el siglo pasado, mientras nuestro patriciado jurídico continúa sumido en un positivismo que Luigi Ferrajoli calificó de Peleozoico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".