Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reformas sin consenso

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Concertación Nacional para el Desarrollo / Libertad / Participación ciudadana / Reforma constitucional / Responsabilidad

Expectativa

Reformas sin consenso

Actualizado 2019/11/14 14:49:25
  • José Arroyo Hudson
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...existe una marcada diferencia en el órgano del Estado que tiene la responsabilidad de reformar nuestra Carta Magna, situación que ha creado una gran incertidumbre entre los ciudadanos...

Preocupan los desenfrenos, conflictos entre bancadas e intereses creados que benefician a diferentes sectores. Foto: Archivo. Epasa.

Preocupan los desenfrenos, conflictos entre bancadas e intereses creados que benefician a diferentes sectores. Foto: Archivo. Epasa.

Gran expectativa generó en nuestro país la entrega al jefe del Ejecutivo, del paquete de las reformas Constitucionales por parte de la Mesa de Concertación Nacional.

Las misma fueron remitidas a la Asamblea Nacional, para que promoviera una reforma a través de un consenso en el que se involucraran todas las partes de la sociedad panameña y aportaran para que el documento jurídico más importante que tiene un país, pudiera alcanzar el equilibrio social que se requiere para la convivencia pacífica dentro del rango constitucional.

Según Kelsen, la Constitución es la máxima figura en un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras, y está dividida en tres niveles: el nivel fundamental, en el que se encuentra la Constitución como la suprema norma de un Estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las leyes que rigen la vida jurídica de la nación panameña, lo que obliga a que los reformadores actúen con marcada responsabilidad, enviando mensaje de imparcialidad, demostrando que el único interés es la trasformación con responsabilidad de todas la leyes que vendrán a regir la vida jurídica en nuestro Panamá.

VEA TAMBIÉN:  La guerra del gas en el Oriente Próximo

Hemos visto que existe una marcada diferencia en el órgano del Estado que tiene la responsabilidad de reformar nuestra Carta Magna, situación que ha creado una gran incertidumbre entre los ciudadanos, los cuales han empezado a dudar de la honestidad con que han venido considerando las diferentes situaciones.

Preocupan las aberraciones jurídicas en que han incurrido, los desenfrenos, conflictos entre bancadas e intereses creados que benefician a diferentes sectores, lo que ha motivado a que los sectores que se sienten excluidos, sientan que la participación ciudadana promovida por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, fue un engaño más a la población.

La Constitución en su preámbulo señala, taxativamente, que el fin supremo es fortalecer a la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional, e invocando la protección de Dios, en estos valores debería estar inspirada la participación de los reformadores, aunado al mal procedimiento con el cual fue presentada, pues obviaron los procedimientos que propiciaban la búsqueda de consenso entre todos los sectores de la sociedad, incluidos los presidentes de los partidos políticos, donde se escucharía la opinión de ese sector, reconociendo que lo que se discute es el documento más importante que tiene una nación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".