Skip to main content
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La guerra del gas en el Oriente Próximo

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Control / Estrategia / Gasoducto / Guerra del gas / Irak / Irán / Oriente Próximo / Siria

Estrategia

La guerra del gas en el Oriente Próximo

Publicado 2019/11/13 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Un plan geopolítico estructurado sobre la base de convertir a Siria en el gran centro mundial de distribución de gas entre Asia y Europa por ser un territorio estratégico para el paso de los futuros gasoductos que transportan el gas desde los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados norteamericanos hacia los mercados europeos y chino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La retirada de las tropas de Estados Unidos de Siria fue el epílogo de su derrota en la guerra del gas en el Oriente Próximo.

En los últimos 8 años, en el territorio sirio, se desarrolló una de las guerras civiles más sangrientas y despiadadas, cuyo trasfondo fue el control del paso de los gasoductos de los centros de producción de gas de Rusia y del Oriente Próximo hacia los mercados de Europa y China.

Una guerra donde se formaron dos bloques de las potencias y los países exportadores de gas de la región.

El primero, liderado por Estados Unidos y las potencias de la UE, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Israel y Qatar entre otros, que buscaron derrocar a la dictadura de Bashar al-Asad.

El segundo, liderado por Rusia, Irán y China, que apoyaron su permanencia en el poder.

VEA TAMBIÉN: Twitter y la libertad de expresión

Siria, por su ubicación geográfica, es la entrada de Asia a Europa y paso obligado de las rutas de conexión del Cáucaso y los mares Mediterráneo, Caspio, Negro y el golfo Pérsico.

De hecho, cuando hace una década el régimen de Damasco lanzó la estrategia de conexión de los cuatro mares, un plan que convertiría al territorio sirio en la bisagra que uniría las rutas energéticas de la cuenca mediterránea con Asia central y China, fue parte de la chispa que desencadenó la guerra del gas en la región.

Un plan geopolítico estructurado sobre la base de convertir a Siria en el gran centro mundial de distribución de gas entre Asia y Europa por ser un territorio estratégico para el paso de los futuros gasoductos que transportan el gas desde los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados norteamericanos hacia los mercados europeos y chino.

Fue en parte ese plan del régimen de Bashar al-Asad, que desató los enfrentamientos de las potencias y sus países aliados en la zona por el control de los futuros gasoductos.

La dictadura le apostó al proyecto hegemónico de los rusos, los iraníes y los chinos y le colocó trabas a los proyectos de los gringos, los europeos y sus aliados en la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Favorecimientos y trabas que convirtieron al territorio sirio en teatro de encarnizadas luchas de las potencias de la UE, Estados Unidos, Rusia y China por definir sus intereses estratégicos, entorno al control del comercio del gas.

VEA TAMBIÉN: Los nuevos pensamientos políticos del hombre moderno

El fín de la guerra en Siria lo que definió fue un nuevo orden mundial en materia de energía.

El pulso lo ganó el régimen sirio con el apoyo de Rusia, China e Irán y los grandes derrotados fueron la UE, Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía.

A Rusia se le abrieron las puertas para desarrollar su política gasífera sobre la base de tres grandes gasoductos.

Uno que conecta Rusia-Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Bielorrusia, Ucrania y Polonia.

El segundo, de Rusia a Bulgaria, el cual tendrá dos ramales, uno que pasa por Grecia y el sur de Italia y el otro por Hungría y Austria.

El tercero es el que une los centros de producción de Siria, Irán, Irak, Rusia con la China a través de Pakistán.

Con el triunfo en la guerra del régimen de Bashar al-Asad, con el apoyo de Rusia y China, los intereses de Estados Unidos y la UE sufrieron traspiés, porque no podrán impulsar la construcción de los gasoductos que parte de Irak-Siria, Turquía, mar Negro- Rumania, Hungría y Austria con conexión con Croacia, Eslovenia e Italia y el otro que está proyectado desde Qatar hasta Turquía.

Durante la guerra lo que hubo fue unos entramados oscuros de disputas por reglar un nuevo orden en la política energética mundial.

Eso explica las coincidencias de los gobiernos de Irak y Siria con los intereses estratégicos de Arabia Saudí y las potencias en combatir al Estado Islámico, porque significa una gran amenaza para de todos en la región.

El régimen de Bashar al-Asad, con su permanencia en el poder, asegura el cumplimiento del acuerdo firmado con Irán e Irak para la construcción del gasoducto Irán-Irak- Siria-Grecia, proyecto que convierte a Siria en un gran centro de almacenamiento y distribución de gas en el Oriente Próximo, un plan que favorece los intereses hegemónicos de Rusia y China.

De paso, condena a la UE a seguir dependiendo del gas ruso.

La apuesta de Estados Unidos y la UE fue para sacudir a Europa de la dependencia del gas ruso y asegurar su abastecimiento de Qatar y con ello reconfigurar un nuevo mapa energético en que favoreciera los intereses de gringos y europeos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".