Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Twitter y la libertad de expresión

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Facebook / Instagram / Libertad de expresión / Redes Sociales / Twitter

Regulaciones

Twitter y la libertad de expresión

Publicado 2019/11/12 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo. Nos guste o no, una sociedad madura debe aborrecer la mentira, pero, al mismo tiempo, respetar a todos, incluso los mentirosos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 2016, la campaña presidencial de Trump y la del Brexit, entre otras, triunfaban con ayuda de las redes sociales sorprendiendo a la política convencional. Foto: Archivo.

En 2016, la campaña presidencial de Trump y la del Brexit, entre otras, triunfaban con ayuda de las redes sociales sorprendiendo a la política convencional. Foto: Archivo.

Twitter y la libertad de expresión
Alejandro A. Tagliavini


Twitter, tiene solo 320 millones de usuarios contra los 2.200 millones de Facebook, los 1.000 millones de Instagram y los 2.000 millones de YouTube, pero su influencia en la política y los medios es considerable sobre todo desde que la usan Obama y, especialmente, Trump.

Pues ahora prohibirá los anuncios políticos porque, según su fundador, Jack Dorsey, “el alcance de un mensaje político debería ser algo que se gana, no que se compra”.

Decisión opuesta a la de Facebook que ha dicho que no rechazará ninguna publicidad, aunque no se responsabilizará por la desinformación.

En 2016, la campaña presidencial de Trump y la del Brexit, entre otras, triunfaban con ayuda de las redes sociales sorprendiendo a la política convencional.

El escándalo de Cambridge Analytica, que utilizó datos sacados de Facebook para localizar con enorme precisión a potenciales votantes del actual presidente de EE.UU., reveló al mundo cómo se pueden utilizar las redes.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica y la manifestación popular

El jefe de la campaña de Trump comunicó que “Twitter acaba de renunciar a cientos de millones de dólares en potenciales ingresos, una decisión muy tonta para sus accionistas… es otro intento de silenciar a los conservadores, porque Twitter sabe que… Trump tiene el programa online más sofisticado”.

Antes, había lanzado un anuncio con afirmaciones falsas sobre el candidato demócrata Joe Biden que CNN rechazó emitir y Fox News lo retiró.

El equipo de Biden solicitó a Facebook que lo sacaran, pero le contestaron que la base de la red social es “la creencia fundamental en la libertad de expresión”.

Por su parte, la favorita entre los precandidatos demócratas, Elizabeth Warren, publicó un anuncio en Facebook afirmando que su dueño apoya la reelección de Trump y luego, en el mismo texto, reconoce que la información es falsa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Warren propone una batería de medidas “antimonopolio” contra las grandes firmas tecnológicas y plantea, entre otras cosas, partir la empresa de Zuckerberg en varias pequeñas.

VEA TAMBIÉN: Del dicho al hecho hay mucho trecho

Como se ve, hay todo tipo de posiciones, desde Twitter que no publicará más anuncios políticos -en mi opinión personal, actitud acertada ya que la política es “tóxica”- hasta Facebook que publica incluso noticias falsas, pasando por medios como CNN que se niegan a reproducir lo que creen que no es cierto.

Y cada propietario tiene el derecho moral de comportarse de esa manera, porque arriesgan su empresa, su fortuna y su carrera profesional.

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo. Nos guste o no, una sociedad madura debe aborrecer la mentira, pero, al mismo tiempo, respetar a todos, incluso los mentirosos.

Poner al Estado o a un tribunal a juzgar qué es mentira y qué no, es peligroso porque, quién más quién menos, los políticos usarán este argumento para intentar censurar lo que les disgusta.

Es cierto que en algunos países existen monopolios.

Por caso, donde para montar un canal de TV hay que pedir autorización al gobierno que impone un cupo máximo de transmisores, y luego un grupo compra todas las licencias y se transforma en el único emisor de TV.

Pero esto se resuelve quitando al gobierno del medio, de modo que cualquiera pueda poner los canales que le venga en gana.

Por el contrario, una “ley antimonopolio” -incoherente, desde que a los monopolios los crea el Estado- solo profundizaría el poder arbitrario -de censura- de los políticos.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".