opinion

La guerra del gas en el Oriente Próximo

Un plan geopolítico estructurado sobre la base de convertir a Siria en el gran centro mundial de distribución de gas entre Asia y Europa por ser un territorio estratégico para el paso de los futuros gasoductos que transportan el gas desde los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados norteamericanos hacia los mercados europeos y chino.

José E. Mosquera - Publicado:

La retirada de las tropas de Estados Unidos de Siria fue el epílogo de su derrota en la guerra del gas en el Oriente Próximo.

Versión impresa

En los últimos 8 años, en el territorio sirio, se desarrolló una de las guerras civiles más sangrientas y despiadadas, cuyo trasfondo fue el control del paso de los gasoductos de los centros de producción de gas de Rusia y del Oriente Próximo hacia los mercados de Europa y China.

Una guerra donde se formaron dos bloques de las potencias y los países exportadores de gas de la región.

El primero, liderado por Estados Unidos y las potencias de la UE, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Israel y Qatar entre otros, que buscaron derrocar a la dictadura de Bashar al-Asad.

El segundo, liderado por Rusia, Irán y China, que apoyaron su permanencia en el poder.

VEA TAMBIÉN: Twitter y la libertad de expresión

Siria, por su ubicación geográfica, es la entrada de Asia a Europa y paso obligado de las rutas de conexión del Cáucaso y los mares Mediterráneo, Caspio, Negro y el golfo Pérsico.

De hecho, cuando hace una década el régimen de Damasco lanzó la estrategia de conexión de los cuatro mares, un plan que convertiría al territorio sirio en la bisagra que uniría las rutas energéticas de la cuenca mediterránea con Asia central y China, fue parte de la chispa que desencadenó la guerra del gas en la región.

Un plan geopolítico estructurado sobre la base de convertir a Siria en el gran centro mundial de distribución de gas entre Asia y Europa por ser un territorio estratégico para el paso de los futuros gasoductos que transportan el gas desde los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados norteamericanos hacia los mercados europeos y chino.

Fue en parte ese plan del régimen de Bashar al-Asad, que desató los enfrentamientos de las potencias y sus países aliados en la zona por el control de los futuros gasoductos.

La dictadura le apostó al proyecto hegemónico de los rusos, los iraníes y los chinos y le colocó trabas a los proyectos de los gringos, los europeos y sus aliados en la región.

Favorecimientos y trabas que convirtieron al territorio sirio en teatro de encarnizadas luchas de las potencias de la UE, Estados Unidos, Rusia y China por definir sus intereses estratégicos, entorno al control del comercio del gas.

VEA TAMBIÉN: Los nuevos pensamientos políticos del hombre moderno

El fín de la guerra en Siria lo que definió fue un nuevo orden mundial en materia de energía.

El pulso lo ganó el régimen sirio con el apoyo de Rusia, China e Irán y los grandes derrotados fueron la UE, Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía.

A Rusia se le abrieron las puertas para desarrollar su política gasífera sobre la base de tres grandes gasoductos.

Uno que conecta Rusia-Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Bielorrusia, Ucrania y Polonia.

El segundo, de Rusia a Bulgaria, el cual tendrá dos ramales, uno que pasa por Grecia y el sur de Italia y el otro por Hungría y Austria.

El tercero es el que une los centros de producción de Siria, Irán, Irak, Rusia con la China a través de Pakistán.

Con el triunfo en la guerra del régimen de Bashar al-Asad, con el apoyo de Rusia y China, los intereses de Estados Unidos y la UE sufrieron traspiés, porque no podrán impulsar la construcción de los gasoductos que parte de Irak-Siria, Turquía, mar Negro- Rumania, Hungría y Austria con conexión con Croacia, Eslovenia e Italia y el otro que está proyectado desde Qatar hasta Turquía.

Durante la guerra lo que hubo fue unos entramados oscuros de disputas por reglar un nuevo orden en la política energética mundial.

Eso explica las coincidencias de los gobiernos de Irak y Siria con los intereses estratégicos de Arabia Saudí y las potencias en combatir al Estado Islámico, porque significa una gran amenaza para de todos en la región.

El régimen de Bashar al-Asad, con su permanencia en el poder, asegura el cumplimiento del acuerdo firmado con Irán e Irak para la construcción del gasoducto Irán-Irak- Siria-Grecia, proyecto que convierte a Siria en un gran centro de almacenamiento y distribución de gas en el Oriente Próximo, un plan que favorece los intereses hegemónicos de Rusia y China.

De paso, condena a la UE a seguir dependiendo del gas ruso.

La apuesta de Estados Unidos y la UE fue para sacudir a Europa de la dependencia del gas ruso y asegurar su abastecimiento de Qatar y con ello reconfigurar un nuevo mapa energético en que favoreciera los intereses de gringos y europeos.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook