opinion

Refundación de la nación por una constituyente, no reformas parches

El cambio constitucional pretende esencialmente reorganizar la redistribución del poder político existente, proponiendo el reemplazo del sistema presidencialista por un nuevo sistema de gobierno que permita un real equilibrio entre los órganos del Estado...

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hay que resolver la manera como debe organizarse y ejercerse el poder público para permitir conducir al país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social.

El Movimiento Constituyente Va, el cual ha estado promoviendo la convocatoria de una asamblea constituyente por los últimos tres años, motivado por la crisis institucional que se manifiesta en Panamá, la cual amerita intentar una impostergable transformación de la nación a partir de un proceso constituyente, ha preparado una propuesta presentada en su publicación denominada, "Documento Conceptual y de Principios".

Versión impresa

Esta propuesta serviría de centro de debate político nacional y eventualmente se propondría para las deliberaciones de los miembros de la necesaria y futura asamblea constituyente.

El cambio constitucional pretende esencialmente reorganizar la redistribución del poder político existente, proponiendo el reemplazo del sistema presidencialista por un nuevo sistema de gobierno que permita un real equilibrio entre los órganos del Estado, lo que podría denominarse un sistema de gobierno semipresidencialista que genere un gobierno más democrático, responsable y gobernable, es decir, "un buen gobierno", tal como se merecen los ciudadanos, a fin de alcanzar el bienestar (bien común) para todos.

VEA TAMBIÉN: Educar es comunicar en la verdad

Adicionalmente se propone transitar de la actual democracia representativa a una participativa, incorporando instituciones básicas de la democracia semidirecta.

Este cambio produciría la implantación de un moderno y funcional proceso de descentralización, no solo desconcentración como se ha intentado, del poder político para reemplazar el excesivo e ineficiente gobierno centralizado.

Las modificaciones afectarían la estructura del Órgano Legislativo, la integración y funcionamiento del Órgano Judicial y el poder centralizado en el Órgano Ejecutivo.

Además se proponen cambios en la estructura, funcionamiento y pertinencias administrativas y de regulación en materia presupuestaria que mantiene la Contraloría, Procuraduría, Tribunal Electoral, incluyendo a su vez el régimen electoral y de partidos políticos y otras instituciones de alta relevancia en el país.

Sin duda, el quid del asunto en una transformación constitucional está en definir qué cambiar y cómo cambiarlo. En otras palabras, ¿qué es lo fundamental en la problemática política de una nación?

La respuesta general es el PODER.

Hay que resolver la manera como debe organizarse y ejercerse el poder público para permitir conducir al país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social.

VEA TAMBIÉN:Implementación del Sistema Penal Acusatorio: ¿factor criminógeno?

El titular de la soberanía para realizar cambios constitucionales es el pueblo.

Hay que distinguir entre el poder originario y el poder constituido.

El primero es el que hace la constitución y el segundo es un poder regulado y determinado por la propia constitución.

De esto se entiende que el poder originario es superior al establecido o constituido por la propia constitución.

El poder constituyente originario no deriva sus atribuciones de la constitución y no tiene que actuar de acuerdo con los procedimientos que para modificarla la misma establece.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook