opinion

Refundación de la nación por una constituyente, no reformas parches

El cambio constitucional pretende esencialmente reorganizar la redistribución del poder político existente, proponiendo el reemplazo del sistema presidencialista por un nuevo sistema de gobierno que permita un real equilibrio entre los órganos del Estado...

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hay que resolver la manera como debe organizarse y ejercerse el poder público para permitir conducir al país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social.

El Movimiento Constituyente Va, el cual ha estado promoviendo la convocatoria de una asamblea constituyente por los últimos tres años, motivado por la crisis institucional que se manifiesta en Panamá, la cual amerita intentar una impostergable transformación de la nación a partir de un proceso constituyente, ha preparado una propuesta presentada en su publicación denominada, "Documento Conceptual y de Principios".

Esta propuesta serviría de centro de debate político nacional y eventualmente se propondría para las deliberaciones de los miembros de la necesaria y futura asamblea constituyente.

El cambio constitucional pretende esencialmente reorganizar la redistribución del poder político existente, proponiendo el reemplazo del sistema presidencialista por un nuevo sistema de gobierno que permita un real equilibrio entre los órganos del Estado, lo que podría denominarse un sistema de gobierno semipresidencialista que genere un gobierno más democrático, responsable y gobernable, es decir, "un buen gobierno", tal como se merecen los ciudadanos, a fin de alcanzar el bienestar (bien común) para todos.

VEA TAMBIÉN: Educar es comunicar en la verdad

Adicionalmente se propone transitar de la actual democracia representativa a una participativa, incorporando instituciones básicas de la democracia semidirecta.

Este cambio produciría la implantación de un moderno y funcional proceso de descentralización, no solo desconcentración como se ha intentado, del poder político para reemplazar el excesivo e ineficiente gobierno centralizado.

Las modificaciones afectarían la estructura del Órgano Legislativo, la integración y funcionamiento del Órgano Judicial y el poder centralizado en el Órgano Ejecutivo.

Además se proponen cambios en la estructura, funcionamiento y pertinencias administrativas y de regulación en materia presupuestaria que mantiene la Contraloría, Procuraduría, Tribunal Electoral, incluyendo a su vez el régimen electoral y de partidos políticos y otras instituciones de alta relevancia en el país.

Sin duda, el quid del asunto en una transformación constitucional está en definir qué cambiar y cómo cambiarlo. En otras palabras, ¿qué es lo fundamental en la problemática política de una nación?

La respuesta general es el PODER.

Hay que resolver la manera como debe organizarse y ejercerse el poder público para permitir conducir al país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social.

VEA TAMBIÉN:Implementación del Sistema Penal Acusatorio: ¿factor criminógeno?

El titular de la soberanía para realizar cambios constitucionales es el pueblo.

Hay que distinguir entre el poder originario y el poder constituido.

El primero es el que hace la constitución y el segundo es un poder regulado y determinado por la propia constitución.

De esto se entiende que el poder originario es superior al establecido o constituido por la propia constitución.

El poder constituyente originario no deriva sus atribuciones de la constitución y no tiene que actuar de acuerdo con los procedimientos que para modificarla la misma establece.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook