Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Implementación del Sistema Penal Acusatorio: ¿factor criminógeno?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Sistema Penal Acusatorio

Debilidades

Implementación del Sistema Penal Acusatorio: ¿factor criminógeno?

Publicado 2018/10/02 00:00:00
  • Aida Selles de Palacios opinion@epasa.com

...es un modelo de justicia que pretende garantizar la igualdad de condiciones durante el proceso judicial para todas las partes involucradas en el mismo, cuyo eje rector es la presunción de inocencia y persigue impartir justicia con la mayor economía de tiempo posible...

Es necesario realizar un diagnóstico serio y riguroso que evalúe las bondades y debilidades del Sistema Penal Acusatorio.

Es necesario realizar un diagnóstico serio y riguroso que evalúe las bondades y debilidades del Sistema Penal Acusatorio.

La Criminología, ciencia encargada del estudio y análisis integral de la conducta antisocial, nació de la mano del Derecho Penal y morirá de igual manera; desde su nacimiento ha sido de gran valor, contribuyendo a la comprensión del delito, demostrando que el mismo no solo puede verse como una mera entidad jurídica, sino que para su aparición convergen una diversidad de factores de índole bio-sicosocial, cuya valoración tiene indudable importancia en la individualización de las diferentes medidas que quienes administran justicia deben adoptar durante todo el proceso penal.

Dentro de la triada de factores que explican la aparición de la conducta antisocial, no de menos importancia resultan los factores que denominamos emergentes, que aunque no forman parte del micro entorno del imputado(a), sí tienen un impacto aunque más distante, en la dinámica de la sociedad y, por ende, en la actuación de este(a).

De allí, que la Criminología tiene como uno de sus objetivos, contribuir aportando a través del análisis clínico-criminológico todos los elementos que determinen el perfil criminológico en cada caso concreto, lo cual puede aportar elementos indicativos de algún nivel de peligrosidad que guardan relación con la capacidad criminal en el caso específico.

Hoy, después de muchos años, de conducir y administrar justicia mediante el sistema inquisitivo duramente cuestionado por todas sus debilidades y falencias, entra en vigencia el Sistema Penal Acusatorio, el cual puede beneficiar a la sociedad, dado que es un modelo de justicia que pretende garantizar la igualdad de condiciones durante el proceso judicial para todas las partes involucradas en el mismo, cuyo eje rector es la presunción de inocencia y persigue impartir justicia con la mayor economía de tiempo posible y además para tales efectos promueve el establecimiento de acuerdos y vías alternas entre las partes del proceso con miras de no llegar al juicio, o acortar el tiempo de duración y así destinar mayor tiempo a casos más graves; en este sentido es necesario aclarar que la gravedad desde el punto de vista jurídico se pondera en atención a la sanción que prevé la norma penal, lo cual no coincide con el criterio criminológico que también se debe tomar en consideración, que como anotamos con antelación, significa valorar las circunstancias y factores que rodearon el hecho (autor, víctima, y conducta), ello es así porque el hecho por menos sancionado que resulte, sea primario o reincidente el imputado(a), puede poseer un perfil criminológico que requiere de una medida que garantice su seguridad pero también de la víctima y de la sociedad en general.

VEA TAMBIÉN: Educar es comunicar en la verdad

En atención a las consideraciones precedentes, en la implementación del Sistema Penal Acusatorio se perciben muchas debilidades, destacando entre otras: limitaciones en la investigación del Ministerio Público, lo que limita la aportación de pruebas válidas y oportunas, ya que en este modelo de Justicia esta entidad es pilar fundamental, pues, debe cumplir con el rol de investigador y fiscal;  lo cual implica el empleo de la mayor rigurosidad científica que exige los mejores métodos y tecnología para encontrar la verdad que demuestre la inocencia o culpabilidad del imputado(a); ello implica un sistema de investigación criminal debidamente instrumentado con todos los recursos humanos, financieros y tecnología moderna, de lo contrario lejos de contribuir a fortalecer la administración de justicia penal, la implementación deficiente del mismo, anulará todas las bondades que el mismo supone, y puede constituirse en un factor criminógeno emergente que incrementará el sentimiento de inseguridad relacionado con la impunidad y puede conducir a los individuos victimizados a asumir la justicia por sus propias manos, de igual manera, a través de los acuerdos de penas como medida más fácil, pues se corre el riesgo de caer en la zona cómoda por parte del Ministerio Público y de la defensa técnica y no invertir mayores esfuerzos ni recursos en la investigación, desplazando así el papel de una verdadera investigación criminal que exige esta modalidad de administrar justicia.

VEA TAMBIÉN:Discapacidad, un movimiento secuestrado

Finalmente, para hablar de justicia, tal como señaló el insigne criminólogo  Dr. Elías Neumann: La justicia para que sea justicia debe darle el mismo sitial a la víctima del delito en el proceso”, de allí la necesidad de realizar un diagnóstico serio y riguroso que evalúe las bondades y debilidades del Sistema Penal Acusatorio, con miras a hacer los correctivos que a priori apuntan hacia falencias en la investigación, que afecta el aspecto probatorio, falta de capacidad de argumentación, salidas alternas sin mayores sustentos,  lo que conduce a la impunidad o socaba el principio de presunción de inocencia, falta de conocimientos tanto en el personal que opera en el sistema, como en la defensa técnica y público en general; no obstante, todo lo cual, son apreciaciones contradictorias que urge despejar a través, insistimos, de un diagnóstico situacional previo, antes de recurrir a realizar cambios en un sistema de justicia con tan poco tiempo de haber entrado en vigencia en nuestro país.

Trabajadora social, criminóloga y abogada, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ex directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".