opinion

Relaciones entre EE.UU. y Venezuela

Tradicionalmente, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela fueron "buenas". Ambos países mantenían estrechas relaciones comerciales. Pero estas eran asimétricas. Estados Unidos extraía el ...

Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Relaciones entre EE.UU. y Venezuela

Tradicionalmente, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela fueron "buenas". Ambos países mantenían estrechas relaciones comerciales. Pero estas eran asimétricas. Estados Unidos extraía el petróleo de Venezuela, utilizándolo para sus propios beneficios. Se trataba de una alianza comercial entre las élites venezolanas con las estadounidenses. Compañías como la Esso Standard Oil de Nueva Jersey, luego bajo el nombre de Esson, del magnate petrolero John D. Rockefeller, eran dueñas del petróleo venezolano y suplían la creciente demanda de Estados Unidos.

Versión impresa

Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela apoyó a Estados Unidos y rompió relaciones con Japón, Alemania e Italia. El apoyo a los estadounidense consistió en brindarles todo el petróleo necesario para mover sus embarcaciones. En los años 1950, Venezuela mantuvo estrechas relaciones con dictaduras existentes para esa época en Iberoamérica y con Estados Unidos. El restablecimiento del sistema democrático de gobierno en 1958 generó cambios significativos en la política exterior de Venezuela. Luego de la llegada de Rómulo Betancourt al poder, se estableció la doctrina de no reconocer a gobierno alguno de la región que no hubiese surgido de un proceso democrático. A partir de la década de los 70, Estados Unidos fortaleció su política de contener el comunismo con las fuerzas armadas, que le llevó a una debacle en Vietnam, al perder militar y moralmente este conflicto. También continuó con la política de aislar a Cuba. Venezuela se adhirió a esta política, siguiendo los mandatos de Estados Unidos, parapetados en la OEA. Durante la siguiente década y hasta 1998, la política exterior de Venezuela se sometió a los dictámenes del Departamento de Estado de Estados Unidos. El país fue sometido a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, controlado por la banca estadounidense, y se adhirió a las políticas de austeridad que este exigía. El país fue endeudado durante los gobiernos de Caldera y Carlos A. Pérez y sufrió una enorme inflación. Las condiciones políticas y sociales llegaron a su punto más bajo. Venezuela aumentó su comercio con Estados Unidos, pero dio la espalda a los países iberoamericanos y no se relacionó con el emergente comercio asiático.

Hugo Chávez ganó la presidencia de Venezuela en las elecciones de 1998. Su programa de gobierno buscaba realizar la revolución venezolana, llamada también "el socialismo del siglo XXI". Chávez fue exitoso en formar una base que le permitiera tener control del Gobierno, dominar el poder legislativo, nombrar funcionarios administrativos de su entera confianza y tener el dominio de las Fuerzas Armadas. Esta base le permitió comenzar a implementar su programa de gobierno progresista llevando a cabo una renovación constitucional. Sus políticas le condujeron a chocar con Estados Unidos, pero causaron admiración en muchos países latinoamericanos. Su proyección continental tuvo mucha influencia en grandes instituciones de América, influenciando el Mercosur y la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Durante su gobierno, Estados Unidos llevó las relaciones diplomáticas a nivel de conflicto. Utilizó fuertes medidas contra el Gobierno venezolano, incluyendo el auspicio de un golpe de Estado. Pero Chávez regresó al poder en solo 48 horas, con el respaldo del pueblo venezolano. Durante su gobierno, incrementó su política exterior con los países del Caribe, brindándoles petróleo a precios reducidos. Con Cuba, intercambió petróleo por servicios médicos y educativos.

Nicolás Maduro fue el sucesor de Chávez. Contra Venezuela, Estados Unidos desató una cruenta campaña, estimulando las protestas de los opositores. Muchos empresarios y comerciantes opositores incitados por Estados Unidos acapararon las mercancías, lo que creó una escasez en el mercado. La inflación en la economía llegó a niveles muy altos y se creó una escasez de divisas que ha dificultado el pago de la deuda externa. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, implantó políticas revanchistas contra Venezuela por su posición política. Las relaciones entre ambos se volvieron tóxicas y se redujo el nivel de las embajadas. Pero todavía existen fuertes relaciones comerciales.

No cabe duda de que el imperio estadounidense se ha ensañado contra Venezuela. Las políticas de la revolución bolivariana son vistas como una amenaza a su hegemonía en América del Sur y el Caribe. Estados Unidos busca crear condiciones de inestabilidad y los venezolanos no descartan que tropas militares estadounidenses invadan su nación.

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook