Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Rendering avícola: clave para la economía circular en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

Panamá

Rendering avícola: clave para la economía circular en Panamá

Actualizado 2025/03/05 00:10:35
  • Elías Tuñón
  •   /  
  • Ingeniero y Gerente General de Redeprosa
  •   /  

En Panamá, la reciente aprobación en primer debate del proyecto de ley de Economía Circular en la Asamblea Nacional representa un paso clave hacia un modelo productivo más sostenible. No obstante, para que esta transformación sea efectiva, es necesario impulsar procesos que ya existen y que contribuyen a reducir el desperdicio y optimizar el uso de los recursos.

Uno de estos procesos es el "rendering", una técnica que permite transformar subproductos de origen animal en productos de valor. A través de este método, materiales como plumas, vísceras, sangre y huesos, que en otro contexto serían considerados desechos, se convierten en ingredientes esenciales para la nutrición animal, fertilizantes e incluso biocombustibles.

Además de evitar que toneladas de residuos terminen en vertederos, esta práctica es un eslabón clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la eficiencia en el uso de los recursos. Al reaprovechar estos subproductos, se disminuye la demanda de nuevas materias primas y se reducen los impactos ambientales asociados a su producción y disposición final.

En el caso específico de la industria avícola, este mecanismo ya se implementa en Panamá. Existen fábricas especializadas en este tratamiento, que no solo permiten una gestión más eficiente de los residuos orgánicos, sino que también generan empleos y aportan a la economía. Además, gran parte del producto final se exporta, posicionando al país dentro de una cadena de producción global basada en los principios de la economía circular.

Este tipo de iniciativas son esenciales en un país donde los vertederos operan al límite de su capacidad. Especialistas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) destacan que más del 60% de los residuos que llegan al vertedero de Cerro Patacón podrían recuperarse con una mejor optimización operativa. Sin embargo, mientras no se potencien soluciones como el aprovechamiento de los subproductos avícolas, toneladas de desechos seguirán acumulándose sin ser utilizadas.

Panamá tiene la oportunidad de fortalecer esta industria y ampliar su impacto. Impulsar la valorización de los derivados avícolas ayudaría a reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los vertederos, al tiempo que permitiría incrementar la producción para abastecer la demanda internacional.

ola. Panamá no puede quedarse atrás.

La economía circular no se trata solo de reducir residuos, sino de aprovecharlos para generar valor y fortalecer la competitividad del país. Potenciar esta industria es clave para garantizar que más subproductos sean reutilizados y que menos residuos terminen en los vertederos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".