opinion

Renuncia de la Procuradora

...todos los mencionados en esos correos tienen que ser llamados a declarar al igual que apelar a otros medios para determinar la veracidad de los contenidos.

Ramiro Guerra Morales - Actualizado:

Una muerte anunciada; era inevitable que la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, continuara en el cargo; la percepción ciudadaba es una fuerza arrolladora y cierto que su gestión estuvo marcada por un manto de desconfianza relativo a cómo se conducían las investigaciones sumariales.

Versión impresa

El o los cuestionamientos fueran de menos a más; en no pocas veces la ciudadanía percibió selectividad y persecución, no del delito, sino de las personas.

El golpe de gracia, los correos entre el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, la procuradora y civiles.

Me pareció un poco me importa con los contenidos de tales correos "no los he leído", aduciendo la naturaleza ilegal de los mismos.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes, protestas y constituyente

Palabras más o  menos, "no voy a investigar nada" y exhorta al mandatario que incoe la denuncia.

Juristas de alta catadura penal como el Dr. Silvio Guerra, al igual que el expresidente del Colegio de  Abogados, Dr. Dionisio Rodríguez, señalan que los contenidos en esos correos son elementos indiciarios de la posible comisión de delitos.

Los jurisconsultos no lo dicen, pero suscriben que esa doctrina del fruto del árbol envenenado tiene sus excepciones, como la exclusión por vía de fuentes independientes.

¿Hay o no en esos correos una posible notitia criminis?

Claro que sí.

Toca al Ministerio Público abrir o dictar auto cabeza de la investigación, a fin de hacer de los hechos mencionados lo que pudiera hacer tránsito a pruebas.

En consecuencia, todos los mencionados en esos correos tienen que ser llamados a declarar al igual que apelar a otros medios para determinar la veracidad de los contenidos.

Lo señalé en un pequeño artículo, que no puede ser que no se investigue cuando el agraviado es la sociedad y el Estado.

No hacerlo, se traduce en un alto costo moral para la Nación y su precaria institucionalidad.

Como jurista, siempre he sostenido el carácter axiológico de la norma jurídica.

¿Cómo no ponderar la naturaleza del agraviado?

En este caso, el bien público y ciudadano.

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook