Skip to main content
Trending
Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización
Trending
Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jóvenes, protestas y constituyente

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Deuda pública / Jóvenes / Protestas / Reforma constitucional

Disconformidad

Jóvenes, protestas y constituyente

Publicado 2019/11/13 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Para tener una idea de esta creciente presión sobre la juventud, se puede señalar que la deuda pública por persona se elevó en 112.6% entre 1999 y el 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para los jóvenes de nuestro país no es difícil entender que es todo el modelo el que está fallado desde el punto de vista económico, social y ambiental. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

Para los jóvenes de nuestro país no es difícil entender que es todo el modelo el que está fallado desde el punto de vista económico, social y ambiental. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

El papel protagónico en las recientes protestas contra el proyecto de reformas constitucionales, lo ha tenido la juventud panameña, los miles de muchachos y muchachas que con un alto sentido patriótico han demostrado disconformidad con las mismas.

No ha faltado quienes, sobre todo, desde los medios de comunicación adeptos al actual gobierno, han tratado de demeritar las protestas juveniles, arguyendo que los mismos no conocen por qué protestan.

Lo cierto es que los jóvenes de Panamá tienen mucho por qué protestar.

Para comenzar, es evidente que la pobreza es más dura para los niños, niñas y adolescentes, los cuales muestran un nivel de pobreza multidimensional 32.8%, muy superior al 19.0% del conjunto de la población.

VEA TAMBIÉN: De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

En el plano de la educación las posibilidades de los jóvenes también están obviamente restringidas.

Es así que, de acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo, apenas un 54.7% de los jóvenes panameños logra terminar la educación secundaría.

Más aún, de acuerdo con el índice de capital humano del Banco Mundial, un niño panameño que nace hoy solo puede esperar en promedio desarrollar el 53.0% de la capacidad productiva que tendría de haber contado con una educación y salud completa.

De acuerdo con esta fuente, si bien un joven panameño puede tener en promedio la posibilidad de estudiar 11.3 años, lo cierto es que estos solo equivalen a 7.2 años cuando se toma en cuenta la calidad de la educación.

Es, por otra parte, evidente que a los jóvenes les va especialmente mal en el mercado laboral.

Según estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la tasa de desempleo para el conjunto de la Población Económicamente activa es de 6.4%, cifra que contrasta con el hecho de que este porcentaje se eleva hasta 16.7% para las personas que tienen entre 20 y 24 años de edad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este último indicador es especialmente elevado para las mujeres en ese arco de edades, alcanzando al 24.5%.

 

 

 

 

 

Por otra parte, el futuro de los jóvenes no resulta halagador si se tiene en cuenta que los mismos tendrán que hacer frente a una creciente deuda pública, siendo evidente que una buena parte de la misma proviene de la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Impacto fiscal de una educación de calidad

Para tener una idea de esta creciente presión sobre la juventud, se puede señalar que la deuda pública por persona se elevó en 112.6% entre 1999 y el 2017.

 

 

 

 

A lo anterior se debe agregar que la reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), aprobada en el 2005, ha condenado a los más jóvenes a un sistema de cuentas individuales, el cual, como lo demuestra la experiencia internacional, los condena a recibir en el futuro pensiones extremadamente bajas.

Por ejemplo en Chile, país emblemático de este tipo de sistema, se espera que cerca del 80.0% de los jubilados reciban pensiones inferiores al salario mínimo.

No menos importante para entender sus protestas es la creciente conciencia ecológica de los jóvenes, a quienes les tocará, de no revertirse las tendencias, vivir en los horrores generados por el cambio climático.

De acuerdo con la información disponible entre 1961 y el 2016 en Panamá el superávit entre la biocapacidad por persona y la huella ecológica por persona disminuyó en 95.14%.

En definitiva, para los jóvenes de nuestro país no es difícil entender que es todo el modelo el que está fallado desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Es lógico, entonces, pensar que para los mismos un proyecto constituyente tiene que abarcar el conjunto de la vida nacional, no el nuevo parche propuesto por la Concertación Nacional y el Ejecutivo.

En la rebeldía de los jóvenes, siempre que esté guiada por el concepto de la lucha pacífica, está la verdadera esperanza del país.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

La mona no soportó la descarga. Foto. Cortesía

Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con los cables

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".