opinion

Jóvenes, protestas y constituyente

Para tener una idea de esta creciente presión sobre la juventud, se puede señalar que la deuda pública por persona se elevó en 112.6% entre 1999 y el 2017.

Juan Jované - Publicado:

Para los jóvenes de nuestro país no es difícil entender que es todo el modelo el que está fallado desde el punto de vista económico, social y ambiental. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

El papel protagónico en las recientes protestas contra el proyecto de reformas constitucionales, lo ha tenido la juventud panameña, los miles de muchachos y muchachas que con un alto sentido patriótico han demostrado disconformidad con las mismas.

Versión impresa

No ha faltado quienes, sobre todo, desde los medios de comunicación adeptos al actual gobierno, han tratado de demeritar las protestas juveniles, arguyendo que los mismos no conocen por qué protestan.

Lo cierto es que los jóvenes de Panamá tienen mucho por qué protestar.

Para comenzar, es evidente que la pobreza es más dura para los niños, niñas y adolescentes, los cuales muestran un nivel de pobreza multidimensional 32.8%, muy superior al 19.0% del conjunto de la población.

VEA TAMBIÉN: De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

En el plano de la educación las posibilidades de los jóvenes también están obviamente restringidas.

Es así que, de acuerdo con un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo, apenas un 54.7% de los jóvenes panameños logra terminar la educación secundaría.

Más aún, de acuerdo con el índice de capital humano del Banco Mundial, un niño panameño que nace hoy solo puede esperar en promedio desarrollar el 53.0% de la capacidad productiva que tendría de haber contado con una educación y salud completa.

De acuerdo con esta fuente, si bien un joven panameño puede tener en promedio la posibilidad de estudiar 11.3 años, lo cierto es que estos solo equivalen a 7.2 años cuando se toma en cuenta la calidad de la educación.

Es, por otra parte, evidente que a los jóvenes les va especialmente mal en el mercado laboral.

Según estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la tasa de desempleo para el conjunto de la Población Económicamente activa es de 6.4%, cifra que contrasta con el hecho de que este porcentaje se eleva hasta 16.7% para las personas que tienen entre 20 y 24 años de edad.

Este último indicador es especialmente elevado para las mujeres en ese arco de edades, alcanzando al 24.5%.

 

 

 

 

 

Por otra parte, el futuro de los jóvenes no resulta halagador si se tiene en cuenta que los mismos tendrán que hacer frente a una creciente deuda pública, siendo evidente que una buena parte de la misma proviene de la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Impacto fiscal de una educación de calidad

Para tener una idea de esta creciente presión sobre la juventud, se puede señalar que la deuda pública por persona se elevó en 112.6% entre 1999 y el 2017.

 

 

 

 

A lo anterior se debe agregar que la reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), aprobada en el 2005, ha condenado a los más jóvenes a un sistema de cuentas individuales, el cual, como lo demuestra la experiencia internacional, los condena a recibir en el futuro pensiones extremadamente bajas.

Por ejemplo en Chile, país emblemático de este tipo de sistema, se espera que cerca del 80.0% de los jubilados reciban pensiones inferiores al salario mínimo.

No menos importante para entender sus protestas es la creciente conciencia ecológica de los jóvenes, a quienes les tocará, de no revertirse las tendencias, vivir en los horrores generados por el cambio climático.

De acuerdo con la información disponible entre 1961 y el 2016 en Panamá el superávit entre la biocapacidad por persona y la huella ecológica por persona disminuyó en 95.14%.

En definitiva, para los jóvenes de nuestro país no es difícil entender que es todo el modelo el que está fallado desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Es lógico, entonces, pensar que para los mismos un proyecto constituyente tiene que abarcar el conjunto de la vida nacional, no el nuevo parche propuesto por la Concertación Nacional y el Ejecutivo.

En la rebeldía de los jóvenes, siempre que esté guiada por el concepto de la lucha pacífica, está la verdadera esperanza del país.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook