Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Rescatemos la economía a la Keynes

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis económica / Cuarentena / John Maynard Keynes / Pequeña empresa / Pymes

Rescatemos la economía a la Keynes

Publicado 2020/05/15 00:00:00
  • Yorlanis Arauz Fuentes
  •   /  
  • Seguir

...a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La intervención del Estado y la inyección de liquidez se presentan como la única receta posible para ir solventando esta crisis. Foto: AP.

La intervención del Estado y la inyección de liquidez se presentan como la única receta posible para ir solventando esta crisis. Foto: AP.

Con gestos de tristeza y preocupación, escuchamos decir a diario de nuestros empresarios o dueños de micros, pequeños y medianos negocios, “No sé qué voy a hacer, todo el trabajo de mi vida está por volverse polvo”, la pandemia del coronavirus ha desencadenado una crisis económica que crece como una avalancha a nivel global, colocando al mundo en un estado de suspenso.  ¿Qué pasará después?, es la gran interrogante.

Todos los países sufren daños cada vez más intensos ya que la emergencia sanitaria, combinada con la crisis económica, agrava los efectos de una a la otra.

Esta crisis puede convertirse en un golpe mortal para las Mipymes, situación que preocupa a los altos dirigentes de nuestro país, recordemos que estos negocios generan aproximadamente el 70% (OIT-2019) de empleos en América Latina y de ellas dependen millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Filosofia elemental: tengo derecho a dudar y preguntar

En Panamá, a más de 50 días del inicio de la cuarentena, buena parte de las micros, pequeñas y medianas empresas se han quedado sin oxígeno financiero, sin liquidez para pagar a sus empleados y proveedores, muy pocas están agotando sus reservas para cumplir con diversas obligaciones.

Ante esta situación, la intervención del Estado y la inyección de liquidez en la masa productiva se presentan como la única receta posible para ir solventando esta crisis.

Esto nos lleva a pensar en lo sucedido en los años treinta “La Gran Depresión”, y al modelo económico planteado en esta época por el economista John Maynard Keynes, el cual establecía que “para lograr el retorno del equilibrio y mantener una plena ocupación, es necesaria la intervención del Estado”.

Lo que se necesita ahora, es lo que Keynes instó en los años treinta, a una economía enfocada al aumento de Producto interno bruto, a través de expansión de la inversión y del gasto público, naturalmente que esa expansión del gasto público se haga en el marco de la racionalidad y de la eficiencia, priorizando la eliminación de gastos innecesarios, invertir en los diferentes sectores, en especial, el agrícola para que estos abastezcan el mercado local, crear líneas de garantías fiscales y de ayudas directas desde el Estado hacia las empresas para que puedan refinanciar deudas a cambio de comprometerse a no despedir trabajadores, estas medidas deben ir de la mano con una política fiscal flexible para los negocios más afectados e impuestos más fuertes para aquellas que han obtenido mayor riqueza durante esta crisis.

Con estas medidas, lo que se busca es incorporarle liquidez a la economía para mantener o aumentar la demanda y proporcionarle estímulos a la producción e ir incrementado el empleo,   así estaremos enfrentando la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, evitaremos la parálisis de la economía.

Estamos ante una situación inédita en la historia, la cual ha cambiado al mundo, ¿qué pasará después?

No lo sabemos, tal vez mejor sería que lo decidiéramos y lo hiciéramos en lugar de resignarnos al destino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Banquera y Docente Especialista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".