Skip to main content
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El restablecimiento de la materia Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Democrática / Estados Unidos / Historia de Panamá / Ignorancia / Ley / Libre / Libros / Relaciones / Restablecer / Soberana / Sociedad / Valores

El restablecimiento de la materia Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos

Publicado 2021/02/03 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • Seguir

No podemos quitar y olvidar algo que es parte de nuestra esencia patriótica, la lucha de jóvenes cuyas generaciones sembraron en los corazones un verdadero sentido nacionalista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Maradona y el poder de las mayorías

  • 2

    Impacto de la COVID-19 en la estructura interna de la Policía Nacional

  • 3

    Las finanzas y el comercio contra la libertad

La historia no la podemos cambiar, hombres y mujeres que dejan ese legado de respeto a nuestra nación.

En días pasados, hemos visto y escuchado algo que ha sido de gran estusiasmo para la juventud de nuestra nación, revivir el anteproyecto de ley N° 206, donde se restablece la materia Historia de las Relaciones de Panamá y los Estados Unidos.

Este anteproyecto es una gran iniciativa del diputado Juan Diego Vázquez, cuyo fin busca realzar y revivir en los jóvenes de secundaria ese amplio conocimiento sobre cómo nuestra nación luchó y consagró plasmar una nación libre, democrática y soberana. 

Pero, ¿por qué se quitó esta materia? Mantener un pueblo alejado de su historia es como quitarle los valores a la sociedad, donde la política tradicional quisiera seguir imperando, manteniendo un pueblo en plena ignorancia, sin valorar ese verdadero significado que es ser libre, democrático y soberano. 

Muchos son los cuestionamientos sobre que los libros de historia de Panamá carecen de contenido y valor histórico-cronológico, mas cabe la certeza y la duda, de que sectores elitistas y políticos quieren mantener en ignorancia histórico-cultural al pueblo panameño, especialmente a la juventud.

Quién olvide nuestra historia, estará condenado a vivir en ignorancia. No podemos quitar y olvidar algo que es parte de nuestra esencia patriótica, la lucha de jóvenes cuyas generaciones sembraron en los corazones un verdadero sentido nacionalista. Es lo que hemos cosechado, hubo sangre, dolor, luto, tristeza, pero ese espíritu de una nación por recobrar esa identidad fue logrado el 31 de diciembre de 1999, cuando la República de Panamá, recuperó su identidad democrática soberana.

Entonces, podemos aplaudir esta acción del diputado Juan Diego Vázquez en la presentación de este anteproyecto de Ley N° 206, que, más que solo restablecer la materia de Historia de las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, se enfoca en que cada joven mantenga un legado generacional, dando a conocer nuestro valor histórico en las heroicas páginas de la historia de la República de Panamá. 

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

D4vd. Foto: Instagram / @d4vddd

D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".