Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

Publicado 2025/07/10 00:00:00
  • Rubén D. Collantes G., Ph. D.
  •   /  
  • Investigador, docente universitario y artista marcial
  •   /  
  • rdcg31@hotmail.com
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá es un país privilegiado, al poseer costas en dos mares, un cordón montañoso que da lugar a una diversidad de condiciones edafoclimáticas aptas para la actividad agropecuaria, entre otras ventajas comparativas. Sin embargo, hay retos que persisten para lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), por lo que es vital considerar la importancia estratégica que algunos rubros promisorios pueden desempeñar en el territorio nacional.

Si bien existen agroindustrias desarrolladas en el país, como la producción de granos básicos (arroz, maíz y leguminosas, principalmente), hortalizas (papa, cebolla y otros vegetales), musáceas (plátano y banano), piña, café, ganadería bovina (carne, leche o doble propósito), avicultura (huevos y carne), por citar algunos ejemplos; en este apartado se presentan para la reflexión algunos rubros promisorios que pueden contribuir con el Desarrollo Sostenible:

Apicultura: Es la crianza de abejas para la obtención de productos como miel, polen, cera, jalea real, propóleo, entre otros. Practicada desde hace milenios, luego de la pandemia por covid-19 ha sido ampliamente revalorizada por las propiedades nutracéuticas (mejora o cuidado de la salud), que se atribuyen a estos productos. Además, los servicios de polinización que las abejas brindan pueden incrementar hasta en un 50% o más los rendimientos esperados, según el rubro. Sin embargo, el manejo convencional irresponsable (altamente dependiente del uso de plaguicidas de síntesis), puede poner en riesgo la biota funcional del agroecosistema, así como la seguridad y salud de las personas.

Frutas silvestres: Destacan por su riqueza en vitaminas y antioxidantes (recomendables para pacientes con enfermedades como el cáncer), son apreciadas tanto para consumo en fresco como para su utilización en la elaboración de alimentos procesados. En la dieta diaria promedio del panameño, la ingesta de frutas está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 400 g aproximadamente. Por ello, es necesario fortalecer los mecanismos de comunicación y docencia con la población, a fin de fomentar y potenciar hábitos alimenticios saludables y que contribuyan además con la economía circular local.

Maderas nativas: Especies vegetales como roble, nazareno, cedro, cedro granadino, cocobolo, caoba nacional, que tradicionalmente se utilizan en ebanistería, también pueden ser aprovechadas para la confección de artesanías de mayor valor, como guitarras eléctricas. En Panamá, se cuenta con talento local capaz de llevar a cabo estas iniciativas. Además, pueden surgir otros emprendimientos que permitan hacer un uso más eficiente de este y otros recursos naturales que en la actualidad solamente se explotan para su comercialización como materia prima.

Entomofagia: Es el consumo de insectos, práctica cultural desarrollada popularmente en otros países de América y Asia. Considerando el bajo consumo de recursos como agua, espacio físico y alimento, es factible implementar su producción como una oferta alternativa de proteína de origen animal. Sin embargo, un porcentaje considerable de compatriotas, por diversos motivos, pueden no gustar de esta opción, por lo que un uso más ajustado a la realidad nacional sería la producción de estos insectos para la elaboración de alimentos para animales (pollos y peces, principalmente).

En síntesis, es de importancia estratégica que las entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que han aportado y continúan ejecutando emprendimientos directamente relacionados con estos rubros promisorios, sigan contando con el debido respaldo financiero, técnico y político, para satisfacer las demandas de la sociedad panameña, en aras del desarrollo sostenible.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".