Skip to main content
Trending
Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal
Trending
Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Rumbo al bicentenario

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Diálogo / Gobierno / Opiniones / Panamá / Partidos Políticos / Problemas / Propuestas / Rumbo al bicentenario

Panamá

Rumbo al bicentenario

Publicado 2020/12/20 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

Un auténtico diálogo democrático y permanente solo se da en un verdadero Estado de Derecho; entre ciudadanos y políticos que poseen una cultura política de ideas y valores éticos, no de clientelismo y sectarismo...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El precarismo y las autoridades atentan contra la propiedad privada

  • 2

    Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

  • 3

    Eta y sus afectaciones

La meta de la convocatoria a los ciudadanos es crear

La meta de la convocatoria a los ciudadanos es crear "un mejor Panamá", pidiendo ideas, propuestas y opiniones. Foto: EFE.

La convocatoria hecha a los ciudadanos por el presidente Cortizo el 26 noviembre 2020 para forjar un pomposo "Pacto del Bicentenario 2021", sigue la misma metodología de diálogos anteriores utilizados por sus seis predecesores para formular políticas públicas y planes estratégicos, todos sin implementar. Estos acuerdos previos, supuestamente vinculantes, hoy solo son vistos como "documentos históricos", por no decir letra muerta.

Este nuevo llamado al diálogo, a través de una plataforma digital digna del Siglo XXI, se ha convocado en medio de una situación "anormal" creada por la pandemia mundial la COVID-19, la cual ha empeorado los numerosos males que nos aquejan, aumentando aún más las desigualdades socioeconómicas que nos dividen como sociedad.

A los documentos históricos previos, frutos de sus respectivos "diálogos", por ejemplo: "Encuentro Panamá 2000", "Concentración Nacional para el Desarrollo 2006", "Visión Nacional 2020", "Plan Estratégico Nacional 2030", etc., se les debe añadir un sinfín de propuestas de organismos y fundaciones internacionales; además de diálogos y negociaciones de gremios, grupos y organizaciones nacionales, con metas y planes que detallan cómo construir un país más equitativo y democrático.

Los más relevantes de estos son los elaborados para fines específicos, como el "Pacto de Estado por la Justicia" (2005), para reformar el sistema judicial panameño, con sus 27 propuestas casi todas sin implementar; y el diálogo de reformas constitucionales 2011, del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, donde se recibieron 1,095 propuestas y se elaboró un proyecto de ley de reformas constitucionales, hoy suspendido, reemplazado por un "Memorándum de Entendimiento", firmado por el presidente Cortizo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), increíblemente para facilitar otro diálogo más sobre reformas constitucionales.

Estos procesos muestran la futilidad de la metodología de "diálogos nacionales" porque nuestra democracia es defectiva. Así lo confirma el hecho de que casi todas las metas y objetivos operacionales consensuados en dichos acuerdos anteriores nunca llegaron a formar parte de la agenda de los gobiernos que supuestamente los debían implementar.

Los defectos de nuestra democracia incluyen la debilidad ideológica de nuestros partidos políticos y el carácter mediocre, excluyente, clientelar y de escasa legitimidad de las instituciones gubernamentales de nuestros tres órganos del Estado, que no han podido resolver adecuada o efectivamente, ni en dictadura ni en democracia, los problemas que nos agobian a diario como ciudadanos.

Un auténtico diálogo democrático y permanente solo se da en un verdadero Estado de Derecho; entre ciudadanos y políticos que poseen una cultura política de ideas y valores éticos, no de clientelismo y sectarismo; en un país donde la gobernanza se ejerce con probidad y sin corrupción para administrar nuestros recursos económicos y sociales.

En esta ocasión, la metodología digital para elaborar un "Pacto del Bicentenario 2021", utiliza toda esa letra muerta de diálogos anteriores, iniciados en 1990. Su nebulosa meta es crear "un mejor Panamá", pidiendo ideas, propuestas y opiniones sobre 11 temas y más de 66 subtemas, en un proceso dividido en 5 fases donde solo la primera involucra al público en general. Sin duda, se busca disimular las imperfecciones del presidencialismo centralizado existente; la mala proporcionalidad electoral de los 71 diputados de la Asamblea Nacional; el bipolarismo de coaliciones que castiga a partidos pequeños y a políticos independientes; y nuestro deficiente sistema judicial. Pero, sobre todo, su meta principal es tratar de recuperar la confianza perdida en el gobierno.

VEA TAMBIÉN: La resistencia indígena después de 528 años

¿Nos hemos quedado rezagados en el Siglo XIX?

Ciudadano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".