Skip to main content
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Saúl Méndez: Entre la retórica de izquierda y los privilegios del poder

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Saúl Méndez: Entre la retórica de izquierda y los privilegios del poder

Actualizado 2025/05/18 23:14:33
  • Azihra Valdés
  •   /  
  • Directora de DIPRED
  •   /  

Saúl Méndez, figura conocida en el sindicalismo panameño, ha construido su imagen pública como defensor de la clase trabajadora y promotor de la izquierda radical. Sin embargo, detrás del discurso ideológico, su estilo de vida y sus acciones revelan una profunda desconexión con las verdaderas necesidades del obrero panameño. Mientras predica la lucha contra el sistema capitalista y la élite económica, Méndez disfruta de lujos que contradicen abiertamente su narrativa: viajes en primera clase, acceso a tecnología de punta y comodidades que muy pocos de los trabajadores que dice representar pueden siquiera imaginar. Esta doble moral ha generado cada vez más críticas, especialmente de quienes observan cómo ha hecho de la lucha sindical una fuente personal de privilegios.

Actualmente enfrenta auditorías que buscan esclarecer el uso de fondos sindicales, especialmente luego del cierre de una cuenta bancaria empleada para recaudar cuotas laborales. Las investigaciones apuntan a irregularidades administrativas, y lejos de responder con transparencia, Méndez ha recurrido a una estrategia de presión que raya en el chantaje. Se ha denunciado su intento de movilizar a maestros simpatizantes para presionar por la reapertura de esa cuenta, usando la educación pública como herramienta política.

Lejos de buscar el bienestar de los trabajadores, Saúl Méndez parece estar empeñado en mantenerlos en una condición de precariedad, mientras él vive sin necesidad de trabajar, financiado por las cuotas de quienes sí lo hacen día a día. Es un modelo de liderazgo que no edifica, sino que destruye.

Sus constantes llamados a paralizar el país no afectan a las grandes corporaciones, sino a los pequeños comerciantes, productores agrícolas y trabajadores informales que ven mermados sus ingresos cada vez que se bloquean calles o se impide el funcionamiento normal del país. Miles de dólares se pierden a diario por estas acciones irresponsables, que solo buscan salvaguardar los intereses personales de Méndez bajo la fachada de la lucha social.

Es evidente que su postura es egoísta y destructiva, tanto para las generaciones presentes como para las futuras. En lugar de construir soluciones sostenibles, apuesta por el caos, la confrontación y el estancamiento económico. El obrero panameño no necesita más discursos vacíos, sino oportunidades reales de crecimiento y dignidad laboral, algo que Méndez ha demostrado no estar dispuesto a impulsar.

En contraste, el presidente José Raúl Mulino ha comenzado a trazar una línea clara frente a estos intentos de desestabilización. Con una postura firme, ha defendido los derechos de las mayorías trabajadoras que desean avanzar, producir y vivir en paz. Su liderazgo representa un cambio necesario, alejándose del ruido ideológico y priorizando el orden, la seguridad y la estabilidad que tanto necesita Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Doralis Mela, Robín Durán y la diputada Paulette Thomas. Fotos: Instagram / Archivo

Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De León

Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

La gimnasia panameña destacó en El Salvador. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Autoridades dan la primera palada

Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".