opinion

Se tambalea el grado de inversión en Panamá

Uno de los aspectos más alarmantes es el incremento exponencial de la deuda durante la administración de Cortizo.

Helmut De Puy / opinion@epasa.com - Publicado:

Se tambalea el grado de inversión en Panamá

En los últimos tiempos, Panamá se enfrenta a la posibilidad de perder su grado de inversión, por el pésimo manejo económico del Gobierno. Las políticas implementadas, o la falta de ellas, están generando fuertes críticas y cuestionamientos.

Versión impresa

El ministro de Economía, Alexander, se ha visto en aprietos al ser cuestionado sobre el endeudamiento del país. En lugar de ofrecer respuestas claras, su discurso ha sido difuso, lo que ha aumentado la incertidumbre en el panorama económico. Este tipo de respuestas evasivas solo contribuyen a la desconfianza de la ciudadanía y de los inversionistas.

Uno de los aspectos más alarmantes es el incremento exponencial de la deuda durante la administración de Cortizo. Duplicar la deuda sin un beneficio evidente plantea serias alertas sobre la irresponsabilidad del Gobierno. La llamada 'era Cortizo-Gaby' ha sido criticada por un endeudamiento desmesurado, superando las de todos sus predecesores. Pero, ¿dónde se ha destinado todo ese dinero?

TAMBIÉN DEL AUTOR: Desbalance presupuestario y ausencia de sacrificios

Es justo reconocer que durante la gestión de Martinelli se realizaron significativas inversiones en infraestructura que beneficiaron al país. Sin embargo, las administraciones subsiguientes, bajo Varela y Cortizo, no siguieron ese camino. La falta de proyectos de envergadura y el aumento descontrolado de la planilla estatal son señales de un manejo económico deficiente.

La perspectiva de perder el grado de inversión es un llamado de atención para todos. La estabilidad económica es esencial para el desarrollo sostenible de un país, y los indicadores actuales generan preocupación. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el próximo Gobierno no la tendrá fácil y deberá tomar medidas concretas para abordar estos problemas y restablecer la confianza tanto a nivel nacional como internacional.

Muchos exigen castigo por el manejo de la economía, planteando interrogantes éticas y legales. Sin embargo, resalta la frustración y el descontento de la población ante las decisiones tomadas por el Gobierno actual. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza y evitar consecuencias económicas más severas.

En resumen, es imperativo que Panamá reconsidere sus políticas económicas y demuestre un compromiso claro con la estabilidad financiera del país. La pérdida del grado de inversión sería un golpe significativo, aprendamos de los errores y trabajemos hacia un futuro económico más sólido y sostenible.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook