Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 02 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / Ruinas de Bique, desconocidas y poco valoradas

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 02 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Ruinas de Bique, desconocidas y poco valoradas

En el área de Bique en Arraiján, Panamá Oeste, existen unas ruinas que datan de más de 200 años a la espera de ser reconocidas como patrimonio histórico.

  • Ana Cristina Quinchoa
  • - Publicado: 26/5/2023 - 07:00 am
El sitio cuenta con mucha evidencia arqueológica. Foto / Ana Quinchoa.

El sitio cuenta con mucha evidencia arqueológica. Foto / Ana Quinchoa.

Arraiján / Historia / Ministerio de Cultura / Ruinas

Las ruinas de Panamá La Vieja no son las únicas ruinas de la época colonial que se mantienen en pie en nuestro país; el distrito de Arraiján cuenta con las suyas. Se trata de las Ruinas de San Vicente en Bique, poco conocidas a nivel nacional.

Hay antecedentes históricos que indican que estas ruinas fueron construidas a finales del siglo XVI, cuando el emperador Carlos I mandó a fundar un pueblo con propósitos agrícolas, lo que hoy se conoce como Arraiján, y dentro del pueblo mandó a construir una ciudadela frente a la playa de Bique.

Entre historiadores existe el dilema de que estas ruinas formaron parte de una iglesia, convento o una fortaleza aduanera en aquel entonces, y que datan de más de 200 años.

Aunque a simple vista se puede apreciar su valor histórico, ya que cuenta con mucha evidencia arqueológica (muros de piedra de la época colonial), y que ha sido declarado como área protegida por el Acuerdo Municipal N°24 del 5 de abril de 2012, necesita que sea reconocido como patrimonio histórico a través de un documento legal, para que las autoridades correspondientes puedan mantener el lugar en buen estado y que más adelante se convierta en un sitio turístico de gran valor, tanto para panameños como para extranjeros.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El promedio de infartos por día registrados en Panamá es de 5 a 6 casos. Foto ilustrativa / Freepik.

Infartos: ¿puede un programa prevenir las muertes?

 Dueños de mascotas están gastando más de 150 dólares al mes en alimento para perros. Foto / Freepik.

Aumento de precios llega hasta los alimentos para perros

El dinero que se genera en los cines porno de Panamá ha caído con el paso de los años. Foto / Cortesía.

¿Por qué atraen los cines para adultos en Panamá?

Por ahora, la Junta Comunal de Cerro Silvestre es la encargada de dar mantenimiento (limpieza) a los alrededores de las ruinas. Estas limpiezas las realizan dos veces al mes.

“Desde que nosotros llegamos a la Junta Comunal nos enteramos de las Ruinas de Bique y desde entonces, viendo el valor que tienen, nos hemos encargado de mantenerla”, indicó Gustavo Flores, representante de Cerro Silvestre.

Flores dijo que se encuentra en toda la disposición para ayudar a que las Ruinas de Bique se conviertan en patrimonio histórico, pues desde la Junta han intentado hacer enlaces con distintas instituciones para ver de qué manera se pueden cuidar las ruinas, sin embargo, admitió que sin una ley, la situación es complicada.

En la Asamblea Nacional reposa el anteproyecto de Ley 175 del 27 de octubre de 2021, que declara monumento histórico nacional a las Ruinas de Bique en el distrito de Arraiján, el cual fue presentado por la diputada Yesenia Rodríguez del circuito 8-1. Aún se encuentra a la espera de ser discutido en el pleno.

Según Rodríguez, para el próximo periodo de la Asamblea, que se debe dar en el mes de julio, espera que se le dé la oportunidad de discutirlo en primer debate y pasarlo al pleno para pedir apoyo al resto de los diputados y de esta manera se pueda convertir en ley de la república.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Lo que queremos es darle importancia a este sitio, así como se le ha dado a las Ruinas de Panamá La Vieja, las Ruinas de Bique tienen un escenario bastante parecido, donde queremos resaltar la importancia que se dio en ese lugar, y que forme parte de la historia de Panamá, y no sólo de Cerro Silvestre”, compartió la diputada Rodríguez.

Además, añadió que uno de los objetivos es conseguir un poco más de protección al lugar, ya que en estos momentos solo se le está dando limpieza y se conversa con los moradores para que no coloquen nada pesado sobre las ruinas, ni trabajen sobre ellas.

Linette Montenegro del Departamento de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, confirmó que la institución ha hecho su aporte en esta iniciativa, ya que el 5 de mayo de 2022 hizo entrega de las coordenadas del lugar y otros documentos a la Asamblea Nacional, con el objetivo de que se incluyeran en el proyecto.

Cabe destacar que las ruinas están ubicadas en un terreno privado, y muy cerca de las ruinas hay diversas casas, por ende, explicó Montenegro que “lo ideal sería que todas las coordenadas presentadas en el documento se establezcan para una nueva finca y segregue de la finca madre, ya sea a través de una donación que haga el propietario (que no le da mantenimiento a esas ruinas), y se la otorgue en donación al municipio del área donde están ubicadas para que esta pueda darle todo el valor al sitio, pero eso dependerá de la voluntad del propietario”.

MÁS PROMOCIÓN AL LUGAR

Las Ruinas de Bique son poco conocidas en el país, incluso, son desconocidas para los propios arraijaneños, esto, debido a la falta de promoción del lugar y por su ubicación, ya que se encuentran algo apartadas (junto a la playita de Bique).

Para que un sitio sea reconocido, según Montenegro, depende mucho de que sus pobladores lo pongan en valor. Una solución sería que las Juntas Comunales se comunicaran entre sí, y promuevan actividades culturales en el sitio para que las personas conozcan estas ruinas, especialmente con participación de estudiantes, tanto niños como adolescentes.

El representante de Cerro Silvestre coincidió con Montenegro, pues señaló que le gustaría que las escuelas lleven a sus niños a excursiones a ver las Ruinas de Bique, para que así se le dé el valor a lo que se tiene en el corregimiento.

En cuanto al supuesto peligro de la ubicación de las ruinas, el cual se ha comentado desde hace mucho tiempo por algunas personas, es un tema que no comparte Flores, porque “aquí han llegado muchas personas, entran y salen normal; el peligro existe en cualquier lugar, existen problemas en la ciudad e incluso en los centros comerciales, pero aquí en las Ruinas de Bique, los moradores no se meten con los foráneos”.

Para la diputada Rodríguez, estas ruinas forman parte nuestra historia, y es de gran importancia que todos los niños del país conozcan lo que se vivió en ese sitio histórico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

[EN VIVO] Audiencia de juicio caso "New Business"

Danny Ocean. Fotos: @mvproductions.ca

Danny Ocean deleita a sus seguidores en Panamá

Alicia Keys. EFE/Jason Szenes

Estrenará un musical inspirado en su propia historia

Pieza de la exhibición 'La fuerza de la línea y el color' Foto: Azael Pitti

Agenda cultural: Literatura y arte en la ciudad

Presentación de Operación Triunfo a la que ha acudido la cantante Chenoa (i) en Madrid, este martes. Foto: EFE / Zipi

'Operación Triunfo' estará de vuelta por Prime Video

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

'Chichi' de Obarrio: audios son verídicos

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

confabulario

Confabulario

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Últimas noticias

[EN VIVO] Audiencia de juicio caso "New Business"

Danny Ocean. Fotos: @mvproductions.ca

Danny Ocean deleita a sus seguidores en Panamá

Alicia Keys. EFE/Jason Szenes

Estrenará un musical inspirado en su propia historia

Pieza de la exhibición 'La fuerza de la línea y el color' Foto: Azael Pitti

Agenda cultural: Literatura y arte en la ciudad

Presentación de Operación Triunfo a la que ha acudido la cantante Chenoa (i) en Madrid, este martes. Foto: EFE / Zipi

'Operación Triunfo' estará de vuelta por Prime Video



Columnas

Confabulario
Confabulario

Destrucción

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".