Skip to main content
Trending
La dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias
Trending
La dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Seguridad nacional o seguridad democrática?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Seguridad nacional o seguridad democrática?

Publicado 2003/09/09 23:00:00
  • Ginela Escala M./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La seguridad democrática se centra en los derechos humanos de las personas y de los pueblos, y es el reverso de las doctrinas de seguridad nacional que colocan a las fuerzas de seguridad y de la represión como su eje. Panamá es firmante -aunque aún no lo ratifica- del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica (TMDSCA), que recoge el sentido de la seguridad democrática. Nuestro país impulsó el documento Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad, que fue consensuado entre actores políticos y consultados con algunos sectores de opinión pública, y luego oficializado a través de la resolución de gabinete No.34 del 21 de junio de 2000. Este se inspira tanto en la Visión Nacional 2020 como en el concepto de seguridad humana, pero para muchos ha sido desestimado como política de Estado.
La Visión Nacional 2020 fue concertada entre todos los sectores nacionales, a través de un intenso proceso de trabajo en 1998, y define las grandes metas nacionales hacia el 2020. La visión establece la concatenación entre los cinco ejes claves (desarrollo, democracia, equidad y ética, ambiente y autodeterminación), que debe armonizarse para lograr la integralidad de un proyecto de nación. El logro de la Visión 2020 compromete al país a generar cambios fundamentales en función de cerrar o disminuir las brechas, transformar y mejorar las posibilidades de construcción democrática y de desarrollo humano sostenible, y es marco fundamental donde se inserta y desenvuelve el concepto de seguridad humana planteado por las Naciones Unidas.
El concepto de seguridad humana es una preocupación universal por la vida y la dignidad humanas, sus componentes son interdependientes (en los ámbitos político, social, económico y ambiental), y los efectos de las principales amenazas que la afectan son de alcance global (tráfico de drogas, terrorismo, presiones migratorias, degradación ambiental, sobrepoblación, desigualdad socioeconómica. La seguridad humana destaca mucho más la seguridad de la gente, de la seguridad mediante el armamentismo hacia la seguridad, hacia el desarrollo humano, de la seguridad territorial a la seguridad alimentaria, en el empleo y el medio ambiente. "La seguridad humana es una categoría de carácter integrativo que se aparta de un concepto de seguridad defensivo limitado al territorio o al poder militar.
En ese sentido, la seguridad humana se basa en la noción de la seguridad de la gente, bajo el acuerdo de que el desarrollo debe involucrar a todas las personas (lo que le otorga un valor democrático). Los criterios que deben garantizar la seguridad humana de las sociedades se encuentran vinculados estrechamente a la percepción de inseguridad y a la satisfacción de necesidades básicas. Supone dos tipos de libertad: a) una población libre de temor, y b) una población libre de carencias" (M. Villanueva, 2000)
Los componentes básicos de la seguridad humana reflejan aspectos ya conocidos en los ámbitos de la seguridad nacional e internacional y ponen particular énfasis en los subsistemas económico, social, ambiental y político.
Seguridad económica: Requiere de una fuente segura de ingresos proveniente de trabajo productivo y remunerativo; seguridad en las fuentes de empleo; acción sobre la mala distribución del ingreso y la pérdida de poder adquisitivo. Seguridad alimentaria: Sugiere que la población cuente con los accesos físicos y económicos a alimentos básicos.
Seguridad en la salud: Es la situación de inseguridad producida por la existencia y diseminación de enfermedades infecciosas y parasitarias en las zonas más vulnerables del mundo y en los padecimientos propios de países altamente industrializados.
Seguridad personal: Comprende los fenómenos que acentúan los factores de riesgo, vulnerabilidad e inseguridad en la sociedad (asesinatos, violencia física, delitos asociados a narcotráfico, prostitución) y su impacto sobre grupos vulnerables (mujeres, niños).
Seguridad comunitaria: Se refiere al hecho de que la pertenencia a un grupo social, étnico o racial genera una competencia por la preservación cultural, lo cual puede derivar en situaciones de conflicto, violencia o discriminación intergrupal.
Seguridad ambiental: Sostiene que los seres humanos dependen, para su óptimo desarrollo, de un ambiente físico saludable. Seguridad política: Supone en forma primordial, el respeto a los derechos humanos elementales, problemas de transición en los regímenes políticos (democracia) y fenómenos de represión estatal.
Hoy, producto tanto de exigencias de algunos sectores de fomentar una economía neoliberal de alta intensidad, combinada con una democracia de baja intensidad, sumada a la estrategia antiterrorista, se abre en diversos países otra vez el camino espinoso de la seguridad nacional, a la que es necesaria anteponer la propuesta humanista de seguridad humana y seguridad democrática.
(raulleisr@hotmail.com)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".